Ecoley

La Fiscalía Europea inicia su andadura contra el fraude en los intereses europeos

  • En la actualidad, 22 Estados miembros participan en esta cooperación reforzada
Gran Sala del Tribuinal de Justicia de la Unión Europea. EE

A partir de hoy, la Fiscalía Europea comenzará a desarrollar sus labores, tras la sesión de instaruración que ha celebrado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En el transcurso de esta sesión, la jefa de la Fiscalía Europea, la rumana Laura Codrua Kövesi, y el resto de los fiscales europeos han asumido el compromiso solemne de cumplir las obligaciones derivadas de sus cargos.

La Fiscalía Europea  es un órgano independiente de la Unión Europea, que no acepta instrucciones de ningún otro organismo, y que dispone de personalidad jurídica propia. Rendirá cuentas de sus actividades generales ante el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión, presentando informes anuales sobre su actividad.

Es el órgano encargado de investigar, procesar y llevar a juicio a los autores de los delitos contra los intereses financieros de la Unión (fraude, corrupción, fraude transfronterizo en materia de IVA) superior a 10 millones de euros, etc.).

Su reglamento establece que debe respetar los principios de legalidad, proporcionalidad e imparcialidad. La legislación aplicable en el procedimiento será la del Estado miembro cuyo Fiscal Europeo Delegado esté encargado del expediente.

Las investigaciones y acusaciones de la Fiscalía se regirán por el Reglamento de la UE, pero la legislación nacional se aplicará a las cuestiones que no estén reguladas por el Reglamento.

Los fiscales europeos efectuarán las investigaciones y practicarán los actos propios del ejercicio de la acción penal, al tiempo que ejercerán las funciones de acusación ante los órganos jurisdiccionales competentes de los Estados miembros.

La Fiscalía Europea tiene su sede en Luxemburgo. Mediante acuerdo común de 16 de octubre de 2019, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea nombraron primera Fiscal Jefe de la Fiscalía Europea a. Por otra parte, el Consejo de la Unión Europea nombró, mediante decisión de 27 de julio de 2020, a los primeros Fiscales Europeos de la Fiscalía Europea.

Países integrantes y fiscales adscritos

En la actualidad, 22 Estados miembros participan en esta cooperación reforzada (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, República Checa, Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia).

Los fiscales, a parte de su presidenta son: Frédéric Baab (Francia), Cätalin-Laurentiu Borcoman (Rumanía), Jaka Brezigar Eslovenia), Danilo Ceccarelli (Italia), Gatis Doniks (Letonia), Yvonne Farrugia (Malta), Teodora Georgieva (Bulgaria), Daniëlle Goudriaan (Holanda), José Eduardo Guerra (Portugal), Petr Klement (República Checa)), Tomas Krušna (Letonia), Tamara Laptoš (Croacia), Katerina Loizou (Chipre), Ingrid Maschl-Clausen (Austria), Juraj Novocký (Eslovaquia), Andrés Ritter (Alemania), María Concepción Sabadell Carnicero (España, Gabriel Seixas (Luxemburgo), Kristel Siitam-Nyiri (Estonia), Harri Tiesmaa (Finlandia), Yves Van Den Berge (Bélgica) y Dimitrios Zimianitis (Grecia)

El compromiso asumido ha empleado como fórmula, el siguiente texto: "Me comprometo solemnemente a ejercer mis funciones con plena independencia en interés de la Unión en su conjunto; a no solicitar ni aceptar instrucciones de ninguna persona o entidad ajena a la Fiscalía Europea. Me comprometo, asimismo, a respetar la obligación de confidencialidad respecto de cualquier información que obre en poder de la Fiscalía Europea".

La Fiscalía contará con el apoyo de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (Olaf), en los Estados miembros que participan en el organismo de acusación pública, realizará investigaciones que se centrarán en la recuperación administrativa y en evitar daños posteriores a las finanzas comunitarias, mediante medidas administrativas.

Además, seguirá investigando las irregularidades no fraudulentas -que escapan a la competencia de la Fiscalía Europea- en todos los Estados miembros. Según datos de la Comisión Europea, en 2016 estas irregularidades representaban el 93 por ciento de todas las comunicadas, con un impacto financiero cercano a los 2.580 millones de euros.

Mientras, en los Estados miembros que no participan en la Fiscalía Europea, la Olaf seguirá con sus investigaciones sobre el fraude y la corrupción

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky