Ecoley

Las falsificaciones generan 15.000 millones en pérdidas tributarias en la UE

  • La Euipo detecta 19.000 millones de euros de pérdidas en ventas
  • Europol alerta de que la presencia de bandas organizadas es más común
Sede de la Euipo en Alicante. eE

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) estima que los Gobiernos de toda la Unión Europea pierden hasta 15.000 millones de euros al año en total debido a la presencia de productos falsificados en el mercado, mediante la reducción de los impuestos directos e indirectos, así como de las cotizaciones sociales, que los fabricantes ilegales no pagan.

Además, cada año se pierden en la UE hasta 19.000 millones de euros de ventas en el sector de los cosméticos y el cuidado personal, el sector del vino y las bebidas espirituosas, el sector farmacéutico y el sector de los juguetes y los juegos debido a la falsificación, según la estimación de la Euipo. Las falsificaciones no se someten a los mismos ensayos rigurosos que los productos auténticos para garantizar que son seguros para el consumo o el uso de las personas.

La pérdida de ventas en el sector de los productos cosméticos y el cuidado personal, en particular, ha aumentado en más de 2.500 millones de euros desde que la Euipo publicó el último análisis en 2019: el mayor incremento entre los sectores estudiados. Aproximadamente, el 14,1% de las ventas de productos cosméticos y de cuidado personal (9,6 mil millones de euros) se pierde anualmente en el conjunto de la UE debido a la presencia de productos falsificados. En España, la cifra alcanza el 18,5%, lo que equivale a 1.150 millones de euros de pérdidas de ventas cada año, lo que supone un incremento de 309 millones de euros desde que se realizó la última estimación.

A nivel internacional, la investigación de la Euipo y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos pone de manifiesto que el 1,1% de todos los productos falsificados en el comercio internacional incautados por las aduanas vulnera los derechos de propiedad intelectual de empresas establecidas en España.

Riesgo para el consumidor

El análisis de la Euipo indica que los productos falsificados peligrosos que se registraron podían suponer un grave riesgo para los consumidores. La mayor parte de los productos en cuestión estaban destinados a niños y eran juguetes, artículos de puericultura o ropa infantil.

Investigaciones llevadas a cabo por la Euipo y Europol también revelan la existencia de vínculos entre las falsificaciones y otros delitos graves. Desde 2016, los responsables de velar por el cumplimiento de la ley han llevado a cabo, en toda la UE, 29 operaciones importantes de lucha contra la falsificación y la piratería, dirigidas a bandas organizadas.

Christian Archambeau, director ejecutivo de la Euipo, subraya que "la falsificación no es un delito que no provoque víctimas. Los productos falsificados merman los ingresos por ventas de los negocios legítimos y privan a los Gobiernos de ingresos muy necesarios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky