Empresas y finanzas

Las falsificaciones generan en España 6.700 millones de pérdidas al año

  • El 56% del impacto va al sector de prendas de vestir, calzado y accesorios

Cada año las falsificaciones de productos y la piratería suponen pérdidas millonarias para España y la destrucción de miles de puestos de trabajo. Concretamente, en 2018 se dejaron de ingresar en nuestro país unos 6.700 millones de euros, lo que equivale al 10,6% de las ventas totales en los 11 sectores que ha analizado la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo).

Según el informe, esta cifra representa una subida de 1,3 puntos desde el 9,3% del año pasado, y además, pone a nuestro país en un ratio superior a la media de la Unión Europea (UE), donde cada año se pierden alrededor de 60.000 millones de euros, lo que corresponde al 7,4% de sus ventas totales.

De hecho, en los 11 sectores estudiados España queda por encima del promedio europeo, destacando el mercado de prendas de vestir, calzado y accesorios, que además de ser el más grande, es el que ha experimentado un mayor incremento de negocio ilegal. Así, ha subido desde el 8,2% al 14,9% de ventas perdidas en tan solo un año.

Sectores más penalizados

Concretamente, estas actividades de falsificación han llevado a la economía española a dejar de ingresar unos 3.800 millones de euros al año en este mercado, lo que supone el 56% del total. Esta cifra está además 800 millones por encima de la suma de pérdidas del resto de sectores, lo que muestra la magnitud de este segmento.

El mercado de la confección, accesorios y calzado y el de cosméticos y artículos para el cuidado personal han sido, de hecho, los dos únicos segmentos en los que las falsificaciones han crecido en el cómputo europeo, alcanzando los 28.000 millones y los 7.000 millones de euros de pérdidas, respectivamente.

En el caso de España, las actividades de falsificación en cosmética y los productos de cuidado personal han ocasionado pérdidas de 839 millones de euros, lo que equivale al 14,1% de todas las ventas del sector.

En el conjunto de los 11 sectores analizados, el valor total de las ventas perdidas en España equivale a 146 euros anuales por cada ciudadano español y supone una destrucción de más de 53.000 puestos de trabajo. A nivel europeo, el impacto laboral es de más de 467.000 empleos.

"Europa depende de sectores industriales como los 11 analizados para su crecimiento y la creación de empleo. No obstante, la falsificación y la piratería pueden poner en peligro dicho crecimiento y empleo", explica el director ejecutivo de Euipo, Christian Archambeau, que apunta que llevan a cabo "este análisis, así como nuestro corpus de investigaciones más extenso, para ayudar a los responsables políticos a concebir soluciones a este problema y a los consumidores de la UE a ser conscientes de las consecuencias económicas de la falsificación y la piratería a un ámbito más amplio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky