
La solicitud de expediente de regulación temporal de empleo (Erte) por causas de fuerza mayor ha sido hasta ahora un camino tortuoso para las grandes empresas con dificultades.
En la actualidad, desde que apareció el coronavirus, solo hay un expediente aprobado por este motivo, según diversas fuentes jurídicas consultadas. Se trata del presentado por la por la Fujitsu a causa de los problemas de desabastecimiento de materiales que ha provocado la crisis del coronavirus en China. La solicitud tenía en un comienzo carácter preventivo y afecta a un total de 336 trabajadores.
Otras dos empresas , por el contrario, vieron inadmitidas sus solicitudes. Tal es el caso de Globalia y Burger King.
En el caso del grupo turístico, si bien se esperaba que e fuera verificado a finales de febrero o principios de marzo, puesto que se presentó en noviembre de 2019, la CNMC ha requerido más documentación sobre su posición de dominio en el sector de las agencias de viajes. Ahora, Globalia prepara un expediente para la gran mayoría de sus 15.000 empleados.
En la actualidad Air Europa se reunió esta semana con los representantes de los sindicatos con presencia en los comités de sus 22 centros de trabajo para notificarle la apertura del Erte por causas excepcionales por el coronavirus.
En los próximos siete días se formará la mesa negociadora del Erte que tendrá un plazo de 15 días tras su constitución para aportar a las autoridades de empleo la documentación necesaria para ejecutar el procedimiento. En principio el expediente se aplicará en abril, mayo y junio, según Sitcpla.
En el caso de Burger King, indican las fuentes jurídicas consultadas, que la Administración pública ha rechazado la petición de Burger King de enviar a casa a sus 14.000 empleados al considerar que la compañía sí puede ofrecer parte de su servicio. En concreto, Trabajo estima que la cadena de comida rápida sí puede seguir operando algunos de sus servicios, como el de entrega de comida a domicilio o el de recogida de los pedidos con coche en los restaurantes habituales.
La normativa que regula el acortamiento de plazos en la presentación de expedientes establece que no se podrán acoger a las medidas que acortan los plazos de tramitación las empresas que, afectadas por el impacto del coronavirus, ya hayan presentado Erte,
Con estos precedentes, los despachos de abogados tienen un cierto miedo a que se puedan dar las negativas en empresas que tratan de aplicar los expedientes a buena parte de sus amplias plantillas, como es el caso de Seat, Ford, Renault o Volkswagen Navarra.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado que es "abrumadora" la cifra de expedientes que se están recibiendo tanto por las autoridades autonómicas como por la Dirección General de Trabajo.