Ecoley

Los fiscalistas alertan del alza fiscal en Cataluña: "Se irán más empresas"

  • Gravará al 46%, sumado el tramo estatal, las rentas de más de 90.000 euros
  • En la Comunidad de Madrid la suma refleka un IRPF al 43,5%
El consejero de Economía y Hacienda Catalán, Pere Aragonès. eE

Los fiscalistas alertan de los efectos negativos de la subida fiscal que prerapara la Generalitat de Cataluña. "Fomentará todavía más la posible deslocalización de personas y empresas hacia estos otros territorios, produciendo un efecto perjudicial para el país de pérdida de puestos de trabajo y de riqueza", señala en un comunicado emitido ayer por la Aedaf el Colegio de Economistas de Cataluña el Colegio de la Abogacía de Barcelona y la asociación catalana y balear de Técnicos Tributarios (APTTCB).

El Gobierno catalán y Catalunya en Comú Podem han llegado a un acuerdo para elevar los ingresos de la administración autonómica a través de los Presupuestos de la Generalitat de 2020, que pasa por elevar impuestos con alguna rebaja para las rentas más bajas en seis tributos existentes y la creación de un nuevo impuesto ambiental para conseguir 542,6 millones de euros adicionales cada año.

"Agranda todavía más la ya importante diferencia con respecto a territorios de más baja tributación", dicen los expertos

Según los fiscalistas, un empleado residente en Cataluña que obtenga una renta superior a 90.000 euros tributará en su IRPF, con el incremento previsto, a un tipo impositivo marginal del 46% por la suma de la tarifa estatal, del 22,5%, y la autonómica, del 23,5%. Mientas, en Madrid tributaría un 43,5%, 22,5% más 21%. Pero además, en Cataluña este empleado se verá obligado a pagar el llamado Impuesto sobre el Patrimonio, si acumula bienes y derechos por un valor no exento de más de 500.000 euros, un impuesto que en Madrid no pagaría.

"A este agravio comparativo hay que añadir, además, que si este empleado se muriera siendo residente en Cataluña y dejando como herederos a sus hijos, estos estarán obligados a pagar un impuesto por la herencia, que en Madrid y en otros países europeos tampoco pagarían", señala el comunicado de los fiscalistas. Pues bien, ahora en Cataluña, este impuesto de herencia también se pretende incrementar todavía más", apunta.

El próximo año, la recaudación extra sería de 172,63 millones

"Las empresas se localizan donde radica su dirección efectiva y la presión impositiva sobre los directivos también puede arrastrar a sus empresas", señalan los expertos. "El incremento impositivo previsto por el Gobierno de la Generalitat viene a aumentar todavía más la presión impositiva que todos los ciudadanos de Cataluña tenemos que soportar y agranda todavía más la ya importante diferencia con respecto a territorios de más baja tributación, como puede ser la Comunidad de Madrid u otros países europeo", añaden.

El comunicado concluye que "más allá de cuestiones políticas, la fiscalidad es uno de los factores principales que puede generar la deslocalización hacia otros territorios y es causante directo de una decisión empresarial que bien puede generar la inversión en un territorio atractivo como es Cataluña y la creación de los consecuentes puestos de trabajo o, por el contrario, la pérdida de estas inversiones y un grave perjuicio para nuestra sociedad".

El próximo año, la recaudación extra sería de 172,63 millones, ya que la reforma no estará vigente todo el ejercicio, según los cálculos del Ejecutivo catalán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky