Ecoley

Los jueces piden subidas salariales y mejoras tecnológicas en los juzgados

  • Muestran su "apoyo, afecto y solidaridad" con los jueces que ejercen en Cataluña
  • "Es inadmisible que el expediente digital se implante a distintas velocidades"
Foto: Archivo.

Los jueces exigen una mejora salarial. "Pese a que en 2010 se nos efectuó un recorte superior a la media de los funcionarios que se puede cifrar en una pérdida de poder adquisitivo del 14%, un año más se nos han aplicado las mismas condiciones, incrementándose un 2,50% a principios de año, y desde el 1 de julio un 0,25 adicional", señalan.

Así lo concluyen en el escrito final de las XXIV Jornadas Nacionales de Juezas y Jueces Decanos, clausuradas hoy en Huelva. "Gracias al comportamiento de la inflación, un 0,1% interanual al mes de septiembre, hemos recuperado algo del poder adquisitivo perdido", reconocen. Sin embargo, piden al Ministerio de Justicia "la adecuación periódica de las retribuciones de los miembros de las carreras judicial y fiscal a los fines establecidos en dicha ley, y que conforme a su artículo 1, se trata de garantizar su independencia mediante un sistema retributivo objetivo, equitativo, transparente y estable".

Digitalización de la Justicia

Por otra parte, aseguran que la implantación del expediente judicial electrónico tiene diferentes velocidades y diversidad de medios según los territorios. "Esto no es admisible", apostillan. Exigen que se desarrollen formularios telemáticos de entrada completos y que obligatoriamente deberían rellenar los operadores jurídicos. "Debe ser el propio sistema el que rechace los escritos que no cumplan los requisitos", apuntan.

Además, respecto de las grabaciones en fase de instrucción de las declaraciones de investigados, testigos o peritos, solicitan que se provea de los medios técnicos precisos que posibiliten la transcripción automática de lo declarado, "de forma que no se causen disfunciones en dicha fase y se posibilite la fase de juicio oral".

Mejorar la comunicación

Entre sus conclusiones, los jueces decanos manifiestan la necesidad de mejorar la comunicación con los ciudadanos. Así, proponen  "acercar la Justicia a personas con discapacidad con sistemas como la lectura fácil", con objeto facilitar la comprensión de las sentencias y otros documentos a personas con discapacidad intelectual.

También avalan la incorporación de un magistrado en los gabinetes de prensa. "En todos aquellos casos que por su trascendencia, relevancia o por ser especialmente mediáticos o complejos lo hagan aconsejable, para pueda dar las explicaciones necesarias a nivel exclusivamente pedagógico", explican.

Las conclusiones terminan con una mención a la situación en Cataluña. "Los jueces decanos de España queremos mostrar nuestro total apoyo, afecto y solidaridad con los jueces y juezas que ejercen su labor en todos los juzgados de Cataluña, en defensa del cumplimiento de la legalidad y del Estado de Derecho", apuntan.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky