Ecoley

Los Registros de la Propiedad preparan servicios y un certificado para el alquiler turístico

  • Las plataformas pueden obtener una seguridad frente a las estafas que se dan
Rocío Perteguer, vocal de Medio Ambiente y Consumidores del Colegio de Registradores. EE

El Colegio de Registradores prepara un servicio de certificación y registro para el alquiler de inmuebles turísticos, que sirva para poner orden en el sector y acabar con la multitud de estafas y malentendidos que se dan a diario

Los consumidores han denunciado al Colegio de Registradores casos tan extremos como excónyuges que ponen en alquiler en las plataformas la vivienda de su expareja o viviendas con una orden de ejecución que se lleva a efecto en el momento de entrar los consumidores. En definitiva, situaciones de españoles y extranjero, que se encuentran sin casa al llegar al inmueble, que supuestamente tenían alquilada.

Los Registros de la Propiedad cuentan con la información legal que afecta a todas las viviendas, así como los estatutos de las comunidades de vecinos, así como las limitaciones de uso de cada inmueble. El problema con que se encuentra las plataformas y quienes se dedican al hospedaje turístico, es que Turismo es una competencia transferida a las comunidades autónomas y estas intentan regularla, así como lo hacen las grandes ciudades.

El problema es que estas Administraciones no hablan entre sí, por lo que las legislaciones territoriales son contradictorias. No obstante, el Tribunal Supremo, acaba de publicar una sentencia en la que incluye cinco medidas que pueden incluir en sus sistemas las Comunidades Autónomas, lo que constituye un importante paso adelante, que ha dejado fuera de juego la desregulación planteada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Hacienda encontró problemas

En la actualidad, la situación no es sencilla, ni siquiera para Hacienda. La Agencia Tributaria (Aeat), que entró "como el ojo de Sauron, que todo lo ve", según señaló ayer Rocío Perteguer, registradora y vocal de Medio Ambiente del Colegio de Registradores, en la presentación de este proyecto llamado 'Regturi', "hizo obligados tributarios a todas las plataformas, pero descubrió que no hay forma de hacerlo, por lo que tuvo que retrasarlo hasta marzo de 2019.

También, la Ley Orgánica de Seguridad obliga a todos los consumidores que se alojan en alojamientos turísticos a identificarse y a los titulares de los inmuebles a llevarlos a las Fuerzas de Orden Público, lo que genera muchos problemas a éstos últimos y graves sanciones.

La propuesta de los registradores a las plataformas, a los dueños de los inmuebles, a las Administraciones y a los consumidores, plantea la posibilidad de usar los datos de todos los inmuebles, los estatutos de las comunidades de propietarios, las normativas territoriales y las limitaciones legales de las zonas donde se encuentran los inmuebles.

De esta forma, las plataformas pueden pedir al Registro de la Propiedad estos datos para tener la seguridad de que el alquiler se ajusta a la normativa correspondiente. El Registro correspondiente les emitiría, en este caso, un certificado turístico, con una nota marginal en el propio Registro. Así, este inmueble puede estar en el tráfico sin problemas.

Información geoturística

"Estamos, además, en contactos con Hacienda y con las Fuerzas de Orden Público, lo que nos permite emitir el modelo 179 y mandárselo a la Policía para cumplir con la obligación de la Ley Orgánica de Seguridad. Además, se puede extraer una capa de usos geoturísticos y otra de calor para que lo tengan en cuenta los Ayuntamientos y se puedan hacer estadísticas que sirvan pare prever y prevenir", ha afirmado Rocío Perteguer.

También, los propietarios que tengan un inmueble en uso turístico y se encuentren con que la comunidad de vecinos cambia los estatutos, como no puede tener carácter retroactivo, podrán acudir a la nota marginal como prueba de su actividad previa. Además, este servicio empleará el 'blockhaine' para que se puedan transmitir estos derechos.

En Portugal no se puede ofertar sin que los inmuebles turísticos estén en el Registro. Aquí la policía municipal va por las calles mirando si en las ventanas hay dos toallas para investigar si se trata de un alquiler turístico. "Los Registros tenemos mucho que ofrecer a los ciudadanos", ha concluido Perteguer.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nicaso
A Favor
En Contra

Deberían prohibirlos totalmente y no generar cizaña en las comunidades vecinales. Qué seguridad hay para los vecinos si por el portal camina cualquier ciudadano, van a respetar el silencio nocturno ?. Si quieren poner un negocio hostelero tendrían que dedicar el edificio completo a ello. En fin, una falta de respeto a los vecinos.

Puntuación 7
#1
frasroca
A Favor
En Contra

@nicaso de la misma manera que supongo que no admites que otros determinen lo que tu haces con tu propiedad, tu tampoco puedes dictaminar reglas sobre lo que no es tuyo. Si has leido el articulo sabes que antes de la entrada de huespedes hay que mandar a la policía sus documentos de identificación así que lo que dices de que entra cualquier uno al portal sin saber quien es no es correcto. Si tienes problemas con ruido, quéjate al propietario y a la plataforma y si no se solventa a la policía, que para eso están. A ver que harias si te tocara un vecino propietario o un inquilino de larga temporada ruidoso. No te los quitas de encima ni con vinagre. Por otro lado un huésped ruidoso se va en un dia o dos.

Puntuación 0
#2
juan
A Favor
En Contra

Los registros de la propiedad son un saca dinero. Los autenticos registros de la propiedad es el catastro.

La propiedad no es tuya es del estado el IBI es el alquiler y se paga por comprarla venderla y heredarla.

Vamos una sociedad cuasi comunista, si no fuera por que todavía comemos un poco lo que queremos y podemos comprar frusilerias con el cada vez mas menguante dinero que nos sobra.

Puntuación 6
#3
nicaso
A Favor
En Contra

Yo " frasroca " en una comunidad de vecinos no hago lo que me da la gana me adapto a las normas de convivencia. El portal y escaleras son propiedad de todos y deambular personas ajenas a la comunidad es peligroso. La propiedad del arrendador es de su puerta para adentro y ahí que haga lo que le plazca. Por otro lado, el propietario en la casa no suele vivir y aquello es un negocio sin más. Además, no deja de ser un negocio hostelero y por sentido común debería tener el permiso de la comunidad vecinal.

Debes ser parte interesada porque sino no opinarías como opinas.

Puntuación -1
#4
frasroca
A Favor
En Contra

Sí soy una parte interesada y por este motivo puedo hablar con experiencia sobre cosas que no sabes y/o no quieres saber. Para empezar que no es un servicio hostelero pues no hay prestación de servicio mientras el piso está alquilado. No se hace limpieza, no se cambian las toallas y no se lleva desayuno al huésped mientras esté ocupando el piso. Por lo tanto de cara a la ley no configura actividad económica sino que se considera un arrendamiento, igual a un arrendamiento de larga temporada. La única diferencia es que es por dias y no por meses/años. Llamarias tu un arrendamiento de larga temporada un negocio hostelero? El piso que alquilas en la playa en verano lo llamas negocio hostelero o arrendamiento temporal? Pues eso. Por otro lado, las partes comunes de la comunidad si que son de mi propiedad también (de hecho pago impuesto de propiedad y gastos de mantenimiento por ella), aunque sea una propiedad prorrateada entre los demás vecinos propietarios. Por lo tanto sí puedo tener a personas ajenas en el área común de la comunidad y cualquier daño o desgaste ocasionado por ellos será cargado (y con razón) a mi. O es que cuando tu recibes tu familia o amigos en tu casa tienes que pagar extra por su entrada en el portal? Son personas ajenas ellos también. Y si ellos generan algún desperfecto, lo metes en contra a la comunidad o lo apechugas tu solo? Y lo dicho antes que convenientemente has ignorado, a diferencia de tus invitados que nadie sabe quienes son ni de dónde vienen, los invitados (o huéspedes) de un propietario de piso turístico son debidamente identificados y sus documentos enviados a la Policía Nacional ANTES mismo de su llegada. O sea, que lo de inseguro y desconocido para tus invitados, no los del piso turístico pues hasta la policía tiene constancia de ellos. Lo que te pasa (y a muchos otros) es la gran enfermedad nacional de la envidia y del meterse en la vida de los demás.

Puntuación 2
#5