Legal

Los gestores administrativos realizarán la tramitación electrónica de los procedimientos de transporte terrestre de la Comunidad de Madrid

  • El Icogam  ya desarrolla la encomienda de la DGT... 
  • ...agilizando matriculaciones, transferencias y renovaciones de permisos.
Foto: EP

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publica este martes el convenio de encomienda de gestión que delega al Colegio de Gestores Administrativos de Madrid (Icogam) asumir la tramitación electrónica de una amplia gama de procedimientos administrativos relacionados con el transporte terrestre.

Este acuerdo, con una vigencia inicial de cuatro años, busca "acelerar y simplificar los trámites para empresas, autónomos y profesionales del sector, reduciendo tiempos y cargas burocráticas."

El convenio se firmó el pasado 21 de julio de 2025, entre la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la CAM , representada por Luis Miguel Torres Hernández, director general de Transporte y Movilidad, y el presidente del Icogam, Fernando Santiago, quien asegura que ""En un momento en el que la digitalización es clave para la competitividad, queremos que los transportistas madrileños se centren en su actividad, no en la burocracia."

El principal objetivo del convenio es facilitar la gestión digital de trámites vinculados al transporte terrestre, aligerando la carga burocrática que tradicionalmente ha recaído sobre empresas, profesionales y personas autónomas del sector.

Amplia variedad de procedimientos

La encomienda abarca una amplia variedad de procedimientos que los Gestores Administrativos podrán tramitar directamente en representación de sus clientes:

- Recepción y Gestión de Solicitudes: Recibir solicitudes y documentación de los gestores administrativos en representación de los ciudadanos.

- Digitalización y Tramitación Electrónica: Digitalizar expedientes, subirlos a la plataforma colegial, facilitar acceso electrónico a la DGTyM, y ofrecer acceso telemático al Registro Electrónico de Colegiados.

- Revisión Colegial y Certificación: "Revisar que la documentación aportada es correcta y suficiente" y "Emitir un certificado de revisión colegial, asumiendo la responsabilidad correspondiente."

- Envío Centralizado de Expedientes: Remitir telemáticamente y de forma centralizada la documentación completa.

- Entrega Material de Resoluciones y Autorizaciones: Recibir electrónicamente resoluciones (estimatorias, denegatorias, requerimientos) y trasladarlas, así como imprimir documentos o distintivos físicos en caso de resolución positiva.

- Información y Soporte a la DGTyM: Facilitar información en tiempo real (estadísticas, informes, estado de implantación) y atender solicitudes de información de autoridades en un plazo máximo de 48 horas.

.- Asistencia a Colegiados: Prestar asistencia a los gestores administrativos colegiados y facilitar acceso a plataformas de intermediación de datos.

- Medios y Recursos: Dotarse de personal, instalaciones, equipamiento y medios técnicos necesarios, y asumir los costes de inversión y funcionamiento.

- Custodia Documental: Archivar y custodiar la documentación física durante 6 años.

- Tiempos y Calidad del Servicio: "Cumplir con los niveles de servicio y plazos de resolución de expedientes que determine la DGT y M."

- Pago de Tasas: Garantizar el abono de la tasa administrativa de la DGTyM.

Inversión de recursos

El Icogam, a través de su empresa tecnológica Oegam, se compromete a invertir recursos significativos para asegurar una tramitación ágil, rápida y segura, mediante la ampliación y modernización de plataformas telemáticas; la integración de sistemas colegiales con las aplicaciones de la Consejería para reducir duplicidades y tiempos de respuesta; el refuerzo de la ciberseguridad y protección de datos; y la implementación de herramientas de seguimiento y control que permitan a los transportistas consultar el estado de sus expedientes en tiempo real.

Ambas partes se comprometen a proteger la información confidencial y sensible, con sujeción al RGPD (Reglamento (UE) 2016/679) y la LOPDGDD (Ley Orgánica 3/2018). Los datos personales no se comunicarán a terceros salvo habilitación legal, y no se realizarán transferencias internacionales de datos. Además, se impulsará la generación del expediente digital, suprimiendo documentos en papel, y se estudiará la implementación de validación de documentos electrónicos. La Comisión de Seguimiento podrá acordar formación mínima para el acceso a la tramitación telemática.

Otros objetivos de la gestión íntegramente electrónica buscan contribuir a la sostenibilidad, mediante la reducción drástica del uso de papel y de desplazamientos, disminuyendo así las emisiones de CO?. A este respecto, destaca el Fernando Santiago que el Icogam cuenta con el certificado Carbono Cero, reforzando su "compromiso con la sostenibilidad y con una Administración más respetuosa con el medio ambiente".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky