
Hace tan solo unas semanas saltaba la noticia de que Santos Cerdán había elegido al letrado catalán Benet Salellas para llevar a cabo su defensa ante el Tribunal Supremo. La decisión viene luego de que Gonzalo Martínez-Fresneda, abogado de confianza del PSOE, dijera que dejaría el caso después de que el entonces secretario de organización del partido renunciase a su acta de diputado.
De amplia experiencia, Salellas es una figura destacada en el ámbito jurídico y político catalán, de hecho incluso fue diputado en el Parlamento de Cataluña entre 2015 y 2017 por la CUP, formación caracterizada por su fuerte vertiente independentista y anticapitalista que fue clave para la investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat en enero de 2016.
Hijo de una enfermera y un abogado penalista, dirige el despacho Salellas i Associats Advocats, que fundó su padre en 1982, y ejerce como letrado desde 2003. En estos más de 20 años de profesión, Salellas se ha hecho famoso por sus intervenciones en varios juicios mediáticos, entre ellos el del procès, en el que se encargó de defender a Jordi Cuixart, presidente de la organización Òmnium Cultural entre 2015 y 2022.
Abogado en el procés
Salellas se convirtió en uno de los principales rostros del procès cuando salieron a la luz sus enfrentamientos con Manuel Marchena, presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo encargado de enjuiciar a varios líderes independentistas catalanes. Entre ellos se encontraba precisamente Cuixart, que fue condenado a 9 años de prisión e inhabilitación por el delito de sedición tras la defensa de Salellas, aunque fue finalmente indultado en 2021.
Continuando con la trayectoria del letrado, sabemos que también ha intervenido en el caso de la quema de fotografías del Rey que tuvo lugar en Girona en 2007, polémico y mediático a partes iguales porque supuso la condena de España por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos al penar con prisión un acto que se enmarca en la libertad de expresión.
Como vemos, su actuación no se limita a tribunales ordinarios, sino que mantiene una estrecha relación con el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, donde ha defendido a miembros de cinco grupos terroristas distintos, entre ellos varios acusados por yihadismo, o en el caso Tsunami Democrático, causa que quedó archivada.
Once propiedades
En 2016, cuando todavía era diputado por la CUP en el Parlamento catalán, la polémica salpicó a Salellas cuando, tras un debate sobre la okupación, se difundió en redes sociales su declaración de bienes, aunque ya era pública antes.
Llamó la atención que contaba con once inmuebles, dos de los cuáles son viviendas (una obtenida por compraventa y otra heredada), tres son locales heredados y seis son ficas rústicas, todas heredadas excepto una.
Actuaciones con Cerdán
Tras el paso de Santos Cerdán por el Tribunal Supremo, Salellas ha puesto en duda "las especiales circunstancias que rodean" los audios en los que se basa la acusación, acusando de "agente provocador" a Koldo por grabar las conversaciones.
Con todo, Cerdán acaba de pasar su primera noche en prisión preventiva en la cárcel de Soto del Real, donde se espera permanezca durante los próximos días para evitar destrucción de pruebas.