
Para poder acceder a una pensión contributiva por jubilación en 2025 en España tenemos que tener un mínimo de 15 años cotizados, lo que se correspondería con el 50% de la base reguladora, lo que significa que cobraremos la mitad de alguien que se jubile a los 65 con más de 38 años y 3 meses trabajados, que podrá acceder al 100%. Como es lógico se entiende que a más años trabajados, mayor pensión, razón que empuja a muchos profesionales a buscar fórmulas para sumar años trabajados a su vida laboral.
En 2024 la Seguridad Social anunció que habría un nuevo método para que los trabajadores que así lo deseen (y cumplan los requisitos) puedan añadir hasta cinco años a su cotización, y así percibir una pensión más elevada una vez llegado el momento. Estamos hablando de los trabajadores que hayan realizado prácticas formativas, ya fueran remuneradas o no, y no hubieran cotizado por ellas en su momento.
Pueden recuperar antiguos periodos de prácticas
Anteriormente solo era obligatorio dar de alta en la Seguridad Social a los estudiantes que tuvieran una remuneración asignada en sus prácticas (cuya cuantía suele ser infinitamente inferior a la del SMI), un reglamento que marginaba a otros cientos de miles de alumnos, que veían como su esfuerzo no servía para nada más aparte de ganar una experiencia que muchas veces sería menospreciada al introducirse en el mercado laboral.
Pero con la entrada en vigor de la nueva normativa en enero de 2024, todos los alumnos que realicen prácticas formativas, remuneradas o no, están incluidos en el sistema de la Seguridad Social, es decir, que cotizan para la jubilación (aunque no para el paro). De esta forma, vemos que ahora cotizarán:
- Prácticas universitarias de Grado, Máster, Doctorado o Títulos propios.
- Prácticas de Formación Profesional, incluyéndose todos los niveles de FP (también con Grado Medio y Superior, Básica y Cursos de especialización.
- Prácticas de enseñanzas artísticas y deportivas.
También pueden convalidar de forma retroactiva sus prácticas los estudiantes que:
- Hayan realizado prácticas no remuneradas antes del 1 de enero de 2024.
- Hayan realizado prácticas remuneradas antes del 1 de noviembre de 2011.
Así, la Seguridad Social pretende reconocer el valor de las prácticas realizadas en el pasado y mejorar la cotización de aquellas personas que necesiten tan solo unos años para jubilarse, dado que para muchas personas alcanzar los 35 o 37 años de cotización marca la diferencia entre jubilarse a los 65 o hacerlo incluso antes.
De hecho, los que quieran convalidar prácticas anteriores a la normativa de 2024, podrán recuperar hasta 1.825 de cotización, o lo que es lo mismo, cinco años, cifra que sumarían a su vida laboral y les garantizaría una mejor pensión en el futuro. Pero solicitarlo no es gratis.
Cuánto hay que pagar
La Seguridad Social ya aclaró en su momento que cada día de prácticas se contabiliza como 1,61 días cotizados, pero que aquellos que quieran solicitar la regulación de las mismas tendrán que pagar aproximadamente entre 40 y 140 euros por mes por las prácticas realizadas entre 1980 y 2006, pudiendo pagarse de una sola vez o fraccionar el importe en un máximo de 24 mensualidades, según la revista de la Seguridad Social.
El plazo para solicitar la regulación estará abierto hasta el próximo 31 de diciembre de 2028. Aunque todavía hay tiempo para hacerlo, las autoridades competentes reconocen que cuanto antes se haga, mejor, ya que la cotización podrá añadirse antes al historial laboral. Asimismo, el proceso de solicitud puede realizarse a través de la sede electrónica de la Tesorería General de la Seguridad Social, en concreto en el apartado de Trámites y Gestiones.
Es importante añadir que se quedan fuera los que ya estén jubilados o tengan reconocida una incapacidad permanente, salvo en algunos casos concretos previstos por la ley.