Legal

Pidió una tarjeta revolving con intereses del 25% y denunció a Wizink tras años de "deuda infinita": ha conseguido que le devuelvan 76.000 euros

Foto: EP.

El bufete Abogados Legalsha ha informado de que un juzgado a obligado al banco Wizink a ingresar 76.000 a un ciudadano que acusó a la entidad de intereses abusivos y de falta de transparencia en las condiciones del contrato por una tarjeta revolving que usó durante años hasta "convertirse en una carga económica difícil de afrontar".

El comunicado del bufete ha sido replicado por la agencia de noticias de Europa Press y cuenta la historia de Juan Antonio, que pidió esa tarjeta revolving para financiar pequeñas compras cotidianas. Fue realizando los primeros pagos pero descubrió con sorpresa que la deuda apenas se reducía.

Transcurrieron "años de pagos infructuosos" hasta que el ciudadano decidió asesorarse de forma legal. Aquí entra en juego Abogados Legalsha, que procedió a las investigaciones y análisis pertinentes para llegar a la conclusión de que "el contrato contenía condiciones claramente perjudiciales, incluyendo intereses superiores al 25% TAE y un sistema de amortización que prolongaba indefinidamente la deuda".

En el análisis del contrato de la tarjeta, informa Abogados Legalsha, se detectaron además "múltiples irregularidades, entre ellas la falta de transparencia y la desproporción de los intereses aplicados".

El bufete de abogados presentó una demanda contra el banco por el contrato firmado con su cliente. Dicha demanda exigía "la nulidad del contrato y la restitución de las cantidades abonadas en exceso" y fue aceptada por el juzgado, que obligó al banco al reembolso de 76.000 euros.

De fondo, la aprobación del Supremo

En dos sentencias del 30 de enero de este año, el Tribunal Supremo ya validó la cancelación de los contratos de las tarjetas revolving cuando concurran motivos de falta de transparencia. Ambas decisiones del Alto Tribunal, como explicó elEconomista, abrían la puerta a miles de demandas de clientes y de devoluciones de cantidades indebidamente pagadas.

En ambas sentencias se estableció que tanto los bancos como las entidades financieras han otorgar información a los clientes sobre el tipo de interés, la cuota mensual que van a pagar, la duración del contrato y especificar que el sistema de financiación es revolving.

El Supremo reconoció, en paralelo, las "consecuencias negativas" de este sistema de financiación para el consumidor, que puede convertirse en un "deudor cautivo" a consecuencia del "efecto bola de nieve" derivado de este tipo de financiación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky