Legal

La Abogacía de Madrid pide al Gobierno que proteja el secreto profesional de los abogados ante el TJUE

  • Pide que entre en el asunto belga ante las consecuencias que puedan derivarse
El decano del ICAM, Eugenio Ribón. | EE
Madridicon-related

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) ha remitido una carta al ministro de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, para que entre a proteger el secreto profesional de los abogado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

El Tribunal Constitucional de Bélgica remitió el pasado 14 de noviembre una cuestión prejudicial al TJUE para aclarar cómo queda la protección del secreto profesional de los abogados y del deber de confidencialidad de otras profesiones jurídicas en el marco de la Directiva europea de 2019 para proteger a las personas que informen de infracciones. Cabe destacar que de esta norma nace la obligación, ya instaurada en nuestro país, de que todas las empresas y administraciones públicas tengan un canal de denuncias para que los empleados informen de forma anómima de infracciones o casos de corrupción.

Ante los derroteros que pueda llevar el asunto en el tribunal europeo, el ICAM pide que entre el Gobierno nacional para defender el secreto profesional de la abogacía y prevenir cualquier decisión que pueda debilitarlo, ya que el Reino de España, como Estado miembro de la UE, puede entrar a responder las preguntas planteadas por Bélgica.

Desde el ICAM señalan que este asunto cobra especial trascendencia no solo por su impacto en la garantía de confidencialidad del asesoramiento jurídico, sino también porque la cuestión prejudicial planteada trasciende el ámbito del Derecho de la Competencia y afecta directamente a la esencia del ejercicio de la abogacía, incluyendo la necesidad de proteger la confidencialidad del asesoramiento prestado por los abogados de empresa.

En este contexto, el ICAM subraya que la recientemente aprobada Ley Orgánica del Derecho de Defensa, promovida por el Ministerio de Justicia, refuerza la protección del secreto profesional en su artículo 16. Por ello, la intervención de España ante el TJUE no solo resultaría coherente con su marco normativo interno, sino que también contribuiría a consolidar un criterio uniforme en el ámbito europeo en favor de la confidencialidad de la relación abogado-cliente.

El decano del Colegio, Eugenio Ribón, señala que el secreto profesional es una garantía fundamental del Estado de derecho y un pilar esencial del ejercicio de la abogacía. "Instamos al Ministerio de Justicia a que tome una postura clara en la defensa de este derecho ante el TJUE, contribuyendo así a reforzar la protección de la confidencialidad del asesoramiento jurídico en toda la Unión Europea", subraya.

El ICAM también destaca que entidades clave, como los Colegios de Abogados belgas y la Asociación Europea de Abogados de Empresa, han manifestado su preocupación por este asunto y su voluntad de participar en el procedimiento. La intervención del Reino de España permitiría consolidar un posicionamiento sólido en defensa de la confidencialidad y de los principios esenciales de la abogacía.

"El ICAM reafirma su compromiso en la defensa del secreto profesional y continuará impulsando iniciativas para garantizar su plena protección", ha concluido.

Abogados de empresa

Por otro lado, cabe destacar que el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid ha encabezado en los últimos meses un férreo movimiento para defender el secreto profesional de los abogados de empresa después de varias resoluciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en las que ha rechazado excluir de las investigaciones a empresas determinados documentos que formaban parte de las asesorías jurídicas de las compañías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky