Legal

Los jueces denuncian que el traslado forzoso tras ascender a magistrados dañará la conciliación

  • Señalan que la ley de acceso a la carrera permitirá colocar jueces por la puerta de atrás
Juez con un mazo. | GETTY
Madridicon-related

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) denuncia que la nueva medida que pretende implantar el Gobierno que obligará a los jueces a su traslado forzoso cuando ascienden a magistrados es "gravemente lesiva" para la conciliación familiar.

La asociación ha presentado una batería de alegaciones contra el Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial y la por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal, en audiencia pública hasta el 5 de febrero. Además, ha remitido dichas alegaciones al comisario de Justicia de la UE, Michael McGrath.

En un comunicado, la asociación considera "anacrónico" y "gravemente lesivo para la conciliación personal y familiar" que el Gobierno pretenda implantar el traslado forzoso de jueces y fiscales a los tres años de ascender a la categoría de magistrado o fiscal. Señala que esta medida no se aplica a ningún otro funcionario de España y que fue eliminada de la carrera judicial en 2009.

Asimismo, también denuncia que la futura ley supone un grave riesgo a la independencia judicial al crear una "puerta de atrás" para designar a jueces al margen del sistema de oposiciones que garantiza el acceso en condiciones de igualdad, mérito y capacidad.

La AJFV señala que este sistema "excepcional" de acceso a la carrera judicial supone un agravio comparativo y un perjuicio directo para los miles de opositores del país y afecta a la estructura de la carrera judicial porque, de prosperar, se reconocería una antigüedad ficticia frente a los jueces de ingreso regular por el turno libre.

Defiende que el actual sistema de acceso es democrático y meritocrático ya que permite que personas de cualquier origen accedan a la judicatura mediante esfuerzo individual.

El portavoz de la asociación, Sergio Oliva, indica que este anteproyecto de ley remitido a las Cortes Generales "viene a constatar la profunda desconfianza que tiene el Poder Ejecutivo respecto de los jueces". La AJFV se opone a la implementación de cualquier sistema de acceso a la carrera judicial que pudiera poner en cuestión los criterios de igualdad, mérito y capacidad. "Entendemos que no resulta constitucionalmente viable llevar a cabo un proceso de estabilización de jueces sustitutos y de fiscales interinos por no respetar los principios de igualdad, mérito y capacidad", dice.

La asociación destaca que desde 1996, el 66% de los jueces aprobados han sido mujeres, el 74,7% de ellos no tenía familiares en el sector jurídico y el 31,87% proviene de familias sin estudios superiores, expone AJFV en sus alegaciones. "Estos datos -apunta la asociación-, confirman que el sistema actual es democrático y meritocrático, permitiendo que personas de cualquier origen accedan a la judicatura mediante esfuerzo individual".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky