
El Tribunal Constitucional (TC) abordará en su Pleno de la próxima semana la recusación formulada por la Fiscalía contra el magistrado José María Macías -enmarcado en el bloque conservador de la Corte- para excluirle de las deliberaciones sobre la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo (TS) contra la ley de la amnistía, en base a una ponencia que recomienda apartarle.
La Fiscalía, en un escrito firmado por el propio fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, recusó a Macías alegando que cuando era vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se pronunció hasta dos veces en textos con "valor institucional" sobre la Ley de Amnistía, lo que le contaminaría para participar ahora en las deliberaciones del TC sobre la norma jurídica.
El Ministerio Público lanzó esta recusación en el marco de la cuestión de inconstitucionalidad del Supremo. Sin embargo, se espera que la decisión que adopte el TC sobre Macías en este asunto se extienda a las demás impugnaciones contra la amnistía.
Las fuentes consultadas por Europa Press avanzan que lo más probable es que se estime la recusación realizada por la Fiscalía y el magistrado quede apartado.
Fue el pasado 3 de diciembre cuando el Pleno acordó abrir pieza separada para analizar la recusación contra Macías, recayendo la ponencia sobre la magistrada progresista Inmaculada Montalbán.
Cabe recordar que las recusaciones lanzadas contra Macías por la Abogacía del Estado en los recursos presentados contra la amnistía fueron rechazadas por extemporáneas.
El Pleno rechazó igualmente las recusaciones formuladas por el PP y las comunidades autónomas que gobierna contra el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, y la también magistrada progresista Laura Díez.
Así las cosas, hasta ahora el único magistrado apartado de los debates sobre la amnistía es Juan Carlos Campo, que decidió abstenerse porque siendo ministro de Justicia dijo que la amnistía era "claramente inconstitucional" en los informes a favor de indultar a los condenados por el 'procés'.
Relacionados
- El teletrabajo para los funcionarios de justicia será reversible y contará la antigüedad o la experiencia
- Los gestores administrativos critican a Hacienda por complicar la devolución del IRPF a los antiguos mutualistas
- El TJUE rechaza que se pida a los clientes elegir entre los términos 'señor' o 'señora' en las compras
- Hacienda excluye a las grandes empresas del nuevo sistema de facturación digital