
El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso interpuesto por más de 50 senadores del PP contra la Ley de Paridad que impide al Senado vetar los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública acordados por el Consejo de Ministros y que ya se hubiera remitido por el Congreso.
La Ley de Paridad, que se aprobó en agosto, se centra en garantizar la presencia igualitaria de hombres y mujeres en gobiernos, empresas, partidos políticos y todo tipo de organizaciones. No obstante, en su Disposición transitoria tercera modifica la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para que si el Senado veta estos objetivos, vuelvan al Pleno del Congreso para someterse a una nueva votación, aprobándose por mayoría simple, sin necesidad de que se inicie un nuevo procedimiento.
Hasta entonces, si el Senado rechazaba los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, el Gobierno tenía el plazo de un mes para remitir un nuevo acuerdo.
Cabe recordar que, en la actualidad, el PP tiene mayoría en el Senado.
El grupo popular alega en su recurso que esta disposición vulnera los derechos fundamentales al ejercicio del cargo representativo conforme a la ley de los parlamentarios (artículo 23.2 de la Constitución) y a la representación política de los ciudadanos (artículo 23.1).
Relacionados
- El Supremo facilita la recuperación de la 'plusvalía municipal' si se aplicó sin ganancia
- Hacienda hará tributar a los socios que pasen acciones a una 'holding' para después venderlas
- El PP tumba la enmienda que permitía a comunidades de propietarios solicitar el desalojo de los 'okupas'
- Solo un miembro de la pareja puede deducir en el IRPF el coche eléctrico adquirido en gananciales