Legal

Felipe VI estima que cada vez más es urgente y necesaria la cooperación internacional para combatir la delincuencia organizada

  • El Rey  considera que la tecnología es un potente aliado para el mundo de la Justicia
  • Félix Bolaños  aboga por una Justicia para todos, con perspectiva de género...
  • ...digitalizada, que tenga unos mecanismos de cooperación internacional ágiles
El Rey Felipe VI interviene en la inauguración del Congreso. Foto: eE
Guía de Isora (Tenerife)icon-related

El Rey Felipe VI ha explicado que "cada vez ve más urgente y necesaria la cooperación internacional en materia de Justicia en un mundo en el que los movimientos migratorios se intensifican y aceleran". "cada vez son más personas las que se trasladan a otros países por motivos laborales, familiares, económicos, de estudios o huyendo de conflictos o de situaciones de pobreza", ha añadido.

"Vivimos en un mundo globalizado en el que la delincuencia no se ve constreñida ni limitada por las fronteras y sus ramificaciones y consecuencias pueden llegar a todos los lugares; en el que también las personas y las empresas amplían cada vez más su ámbito de movimiento, actividad y existencia a un mayor número de países", ha señalado

El monarca ha participado este jueves en la sesión inaugural del II Encuentro de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y Conferencia de Ministros de Justicia de los Países de Lengua Portuguesa (CMJPLOP).

Felipe VI ha señalado que "no debemos olvidar, además, la justicia del día a día, que ha de presidir las relaciones humanas contribuyendo a la paz y al desarrollo, que debe ser accesible para los ciudadanos y empresas de nuestros países, acortando distancias, acercando personas y familias y garantizando la circulación e intercambio seguro de documentación".

Para alcanzar estos objetivos, ha dicho que es necesario mantener y fortalecer la cooperación entre las instituciones judiciales, fiscales, policiales y notariales a través de protocolos y herramientas técnicas que sirvan a la Justicia y que generen confianza, al disponer de un alto el nivel de seguridad jurídica y tecnológica, de modo que estén a cubierto del fraude y de la ciberdelincuencia.

Finalmente, se ha referido a la tecnología, señalando que es un potente aliado. Y ha apuntado que "deben aprovecharse sus beneficios para crear espacios de cooperación en materia civil y penal, que contribuyan a incrementar la eficacia de las instituciones que sirven a la Justicia facilitando la obtención de pruebas, compartiendo información, mejorando la coordinación, el rigor y la rapidez de las investigaciones en la lucha contra la delincuencia organizada, el tráfico de drogas o de seres humanos; así como contra la corrupción y otras formas de delito, agilizando las extradiciones y, en general, optimizando la cooperación jurídica internacional".

Bolaños apuesta por la cooperación

El ministro de Justicia español, Félix Bolaños, por su parte, ha señalado que "ningún país puede abordar ese problema por sí mismo. Nadie puede luchar contra el crimen organizado que se desarrolla traspasando fronteras".

Por ello, ha defendido que "necesitamos una Justicia que sea capaz de encarar estos desafíos. Tenemos que trabajar por una Justicia para todos, con perspectiva de género, digitalizada, que tenga unos mecanismos de cooperación internacional ágiles, inmediatos, y que tenga unas legislaciones propias del siglo XXI".

Bolaños ha recalcado que los movimientos migratorios generan relaciones de todo tipo, incluidos -lamentablemente"- fenómenos como la violencia de género, la trata, el crimen organizado, el tráfico de drogas, el tráfico de migrantes, entre otros.

En este sentido, ha subrayado que ese tipo de delitos que se cometen en diferentes países son un desafío para los Estados y que encuentros como el celebrado ahora en Canarias han de servir para afrontarlo.

Bolaños se ha referido a la digitalización de la Justicia en España, mediante normas muy recientes, que permiten que se puedan hacer gestiones en días y en horas donde hasta ahora se tardaban semanas y meses. Pero, también ha concluido, que la Justicia por la que tenemos que trabajar debe tener también un perfil social centrado en las personas. Por eso hemos impulsado las oficinas de atención a las víctimas del delito, "con más presupuesto, más personas, más empatía, porque esas víctimas son las personas que hemos de cuidar, no olvidar. Nosotros en España estaremos encantados de recibir aportaciones".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky