Legal

Bruselas eliminará el umbral de 150 euros de la ventanilla única de importación del IVA

  • En el Consejo negocia también la retirada de la exención de derechos aduaneros 
  • Los proveedores de países terceros eligen un Estado UE en el que se registran 
  • La recaudación ascendió en 2023 a 2.000 millones de euros en este tipo de productos 
Foto: EFE

Todas las ventas a distancia de bienes importados, independientemente de su valor, se recaudarán a través la ventanilla única de importación (IOSS), una vez que se acepte la propuesta de Directiva de la Comisión Europea, que eliminará el actual umbral de 150 euros por encima del cual hoy en día no se puede declarar el IVA mediante este sistema simplificado.

El IOSS permite declarar y remitir el impuesto sobre todas sus ventas a distancia entre empresas y consumidores de bienes importados en toda la UE (comprados en línea y expedidos desde un tercer país a un cliente comunitario) a través de una única declaración de IVA, en lugar de en cada uno de los países de venta.

La propuesta está sujeta a un procedimiento legislativo especial, que requiere el apoyo unánime del Consejo, previa consulta al Parlamento Europeo y al Comité Económico y Social Europeo.

Como parte de su revisión de la política aduanera de la UE, Bruselas ha propuesto eliminar la exención de derechos aduaneros de 150 euros, que también se negocia en el Consejo en un paquete de reforma aduanera más amplio.

Bruselas considera que la eliminar del umbral de 150 euros pes independiente de la desaparición de la exención de derechos aduaneros. No obstante, argumenta que si ambas se implementaran, se maximizarían los beneficios.

En la actualidad, el IOSS opera con este umbral y los bienes importados con un valor superior a 150 euros no se puede declarar en el IOSS. Tras evaluar que este umbral constituye una carga para las empresas, sobre todo para las pymes, que son grandes beneficiadas del sistema, lo que también ha motivado al Ejecutivo comunitario para llevar a cabo esta modificación.

Bruselas calcula que este cambio abrirá el uso del IOSS a una gama más amplia de empresas, que se beneficiarían de menores costes de cumplimiento. Hoy en día, una empresa que suministra bienes de comercio electrónico en el extranjero fuera del sistema de ventanilla única debe declarar y remitir el IVA adeudado en el otro Estado miembro, las empresas deben registrarse a efectos del IVA en cada Estado miembro al que suministran, lo que supone un complicado ejercicio burocrático con unos costes elevados.

En virtud de la IOSS, los proveedores no pertenecientes a la UE eligen un Estado miembro en el que se registran oficialmente, obteniendo así acceso al mercado único de la UE.

En 2023, una quinta parte de los compradores electrónicos de la UE adquirieron productos a un vendedor externo a la UE. Un estudio estimó que el comercio electrónico en línea con productos enviados desde países fuera de la UE tuvo un valor de alrededor de 29 000 millones de euros en la UE en 2020.

En el primer semestre de 2023, las autoridades fiscales de los Estados miembros de la UE recaudaron 2.000 millones de euros en ingresos por IVA en importaciones que no superaron los 150 euros. Más de la mitad se recaudó a través del nuevo IOSS.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky