Legal

El Gobierno obligará por ley a que todos los móviles tengan un sistema de control parental

  • Tipificará como delito engañar al menor para contactar con fines delictivos
  • Los pediatras harán pruebas para detectar un mal uso de las tecnologías
  • Se podrá decretar órdenes de alejamiento virtual a delincuentes 'online'
Adolescentes con teléfonos móviles. | iStock
Madridicon-related

El Gobierno obligará por ley a que todos los móviles, ordenadores, tabletas o televisiones inteligentes tengan un sistema de control parental de fábrica para poder controlar el acceso de los menores a internet. El Consejo de Ministros aprobó este martes un proyecto de ley para tomar medidas frente a la exposición de los menores al mundo virtual y tipificará como delito el engaño online (como mentir con la edad) para contactar con menores con fines delictivos. Así será la nueva ley.

Mayor poder a padres

La futura ley obligará a las compañías a que incorporen de fábrica un control parental en todos los dispositivos con acceso a internet, como móviles, ordenadores, tabletas y televisiones inteligentes, para que se pueda configurar una vez encendido.

Prevenir delitos sexuales

La norma también tipifica como un delito el engaño digital a menores, también conocido como grooming, que consiste en mentir en la edad, el género o alguna característica personal para tratar de contactar con un menor con el objetivo de cometer un delito sexual. España se adelanta así a la polémica norma que pretende sacar adelante Europa para proteger a los menores de delitos sexuales en la red.

Asimismo, también se castigará tanto la creación como la difusión de contenido sexual o vejatorio hecho con Inteligencia Artificial (IA).

En este ámbito, los jueces podrán decretar órdenes de alejamiento virtual para todas aquellas personas que cometan delitos a través de internet. Además, las plataformas de intercambio de vídeos deberán tener un enlace al canal de denuncias y a los sistemas de control de padres.

Pruebas pediátricas

En materia de detección de riesgos, los pediatras tendrán que hacer pruebas a los menores para tratar de identificar si están haciendo un uso inadecuado de los dispositivos electrónicos.

Etiquetado de contenidos

La ley obligará a que se etiqueten todos los contenidos digitales para que se vea de forma clara si son o no aptos para el consumo de menores. Los grandes influencers también estarán obligados a informar de la edad recomendada para ver sus contenidos a partir del 2 de julio.

Combatir bulos

En el ámbito educativo se enseñará a los menores a diferencias entre la información veraz y los bulos. La norma pretende incluir asignaturas al respecto tanto en primaria como en secundaria.

Cajas botín

También se prohibirá el acceso a los menores de edad a las cajas botín (o cajas recompensa) de los videojuegos ya que fomentan su adicción, como si se tratara de juegos de azar.

Consentimiento en redes

Finalmente, se elevará de 14 años a 16 años la edad para prestar consentimiento en el tratamiento de datos de carácter personal para acceder a redes sociales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky