Legal

Anulado un despido por criticar a un jefe porque vulnera la libertad de expresión

  • El trabajador mandó un email a Recursos Humanos y un superior cuestionando...
  • ...la anticuada gestión de su responsable y la actitud autoritaria
  • El Tribunal de Derechos Humanos reconoce un tono sarcástico, pero sin insultos
Un trabajador recoge sus enseres. | iStock
Madridicon-related

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) da la razón a un empleado despedido tras enviar un correo electrónico al departamento de Recursos Humanos (RRHH) con copia a un superior en el que criticó la gestión de su jefe directo.

El tribunal, en un fallo de este 20 de febrero del que fue ponente el magistrado Arnfinn Bardsen, señala que se vulneró la libertad de expresión del trabajador que recoge el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. La Corte argumenta que el correo fue remitido a un grupo muy pequeño de personas y, por tanto, tuvo un impacto limitado en la compañía como para concluir que perturbó la paz y armonía de la empresa. Por lo que considera que no hubo un justo equilibrio entre la libertad de expresión del trabajador y el derecho del empresario a proteger sus intereses legítimos.

A juicio del TEDH, los distintos tribunales que llevaron el caso (procede de Turquía) "no intentaron evaluar si el correo electrónico podía tener consecuencias perjudiciales para el lugar de trabajo del demandante, teniendo en cuenta su contenido, el contexto profesional en el que fue enviado y sus posibles efectos e impacto en el lugar de trabajo. Por lo tanto, los motivos aducidos para justificar el despido del demandante no pueden considerarse pertinentes ni suficientes".

El caso del litigio se originó en febrero de 2017 cuando un empleado de un banco turco, pero que trabajaba en Reino Unido, remitió un email al departamento de RRHH con copia a superior para criticar la actitud de su jefe directo comparándolo con Jeff Bezos (presidente de Amazon). El trabajador criticó a su jefe por el distanciamiento que había tenido con los empleados, por tener un estilo autoritario y por mostrar favoritismo en las contrataciones. Al día siguiente, la empresa lo despidió al considerar que el email era despectivo, falso y burlón y tenía términos insultantes y difamatorios que podían superar los límites de las críticas aceptables.

Sarcasmo y provocación

Sin embargo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos señala que las críticas del empleado a su jefe se basaron en que no tenía un enfoque moderno en la gestión, sin llegar a utilizar un lenguaje insultante o vulgar. Además, considera que esas críticas eran "sin duda, de interés para la empresa". Añade la Corte de Derechos Humanos que aunque el trabajador usó un lenguaje sarcástico y "un estilo provocativo y un tanto ofensivo" no puede considerarse un insulto gratuito en el contexto en el que fue enviado, que fue el de generar un debate de interés para la empresa.

El TEDH rechaza así los argumentos de los tribunales turcos, incluidos el Tribunal de Casación y el Tribunal Constitucional, que consideraron que el trabajador se había extralimitado en la crítica, perturbando la paz en la empresa. La Corte confirma que se violó el derecho a la libertad de expresión del empleado y condena a la compañía a pagarle 2.600 euros por daños morales y otros 1.000 euros más en concepto de gastos y costas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky