Legal

El Real Madrid, más cerca del fin de su litigio con 'Le Monde' por vincularlo con el doctor Fuentes

  • El Abogado del tribunal europeo expondrá el jueves sus conclusiones...
  • ...sobre si las indemnizaciones que deben pagar el periódico y el periodista...
  • ...al club son desproporcionadas y vulneran la libertad de expresión
Vista de varios jugadores del Real Madrid. | EP
Madridicon-related

El Real Madrid conocerá el jueves día 8 las conclusiones del Abogado General de la Unión Europea (UE) sobre las denuncias ganadas por el club contra el periódico francés Le Monde por un artículo de 2006 que le relacionaba con el doctor Fuentes, promotor de una red de dopaje sanguíneo destapada en el ciclismo.

A pesar de que el club consiguió que los tribunales españoles reclamaran una indemnización al diario de 300.000 euros más interés y al autor de la información de otros 30.000 euros más intereses, la Justicia francesa se negó a ejecutar estos pagos alegando que eran desproporcionados y que disuadían a la prensa de su labor de información y control y, por tanto, vulneraban la libertad de expresión.

El Tribunal de Casación francés preguntó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) si la condena contra el medio de comunicación y el periodista pueda vulnerar la libertad de expresión y, si fuera así, ser este un motivo para negarse a ejecutar la indemnización. El Abogado General de la UE dará el jueves respuesta a estas cuestiones. Aunque sus conclusiones no son vinculantes para los magistrados del TJUE, en la mayoría de ocasiones fallan en consonancia con ellas.

El caso

El litigio del Real Madrid y Le Monde se remonta a 2006. El 7 de diciembre de ese año, el diario publicó una información en su versión web titulada 'El Real Madrid y el Barça, vinculados al doctor Fuentes'. Al día siguiente, la versión en papel incluyó el artículo acompañado con una entrevista con el médico Eufemiano Fuentes. Varios medios españoles se hicieron eco de esta información.

Le Monde publicó dieciséis días después el desmentido que el Real Madrid le hizo llegar. No obstante, el club que preside Florentino Pérez y un miembro de su equipo médico demandaron en los tribunales españoles por daños y perjuicios a la editora del diario y al autor de la información.

El Juzgado de Primera Instancia número 19 de Madrid, en su sentencia del 27 de febrero de 2009, condenó a la editora a pagar 300.000 euros al Real Madrid y al periodista, 30.000 euros. La Audiencia Provincial de Madrid, en octubre de 2010, y después el Tribunal Supremo, en octubre de 2014, ratificaron esta sentencia.

El Tribunal de Primera Instancia de París, en febrero de 2018, emitió la ejecución de las sentencias españolas para que el periódico y el periodista pagaran la indemnización. Sin embargo, el Tribunal de Apelación de París, en septiembre de 2020, anuló la declaración de ejecutividad y señaló que esos fallos no podían ejecutarse en Francia por ser contrarias al orden público internacional francés.

El tribunal consideró que los tribunales españoles habían impuesto las penas sin que el Real Madrid alegara daño patrimonial alguno y que la única cuestión controvertida era el impacto mediático del artículo, sobre el que los medios españoles no aceptaron la veracidad del mismo. Además, apuntó que la cuantía de las indemnizaciones era insólita y excesiva y la legislación francesa solo castiga la difamación con una multa de un máximo de 12.000 euros. Añadió que estas condenas tendrían un efecto disuasorio en el debate público sobre temas de interés, pudiendo impedir que los medios de comunicación desempeñen su función de información y control. Por tanto, la ejecución de las resoluciones podrían vulnerar la libertad de expresión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky