Legal

El Supremo ratifica la multa al Colegio de Abogados de Zaragoza por fijar honorarios

  • Señala que son criterios detallados de los servicios de los profesionales...
  • ...que restringen la competencia
Sede del Tribunal Supremo. EP

Nuevo fallo del Tribunal Supremo (TS) en contra de la fijación de honorarios por parte de los Colegios de Abogados. El Alto Tribunal, en una sentencia conocida este martes, ha ratificado la multa de 21.236 euros impuesta por el Tribunal de Defensa de la Competencia de Aragón al Colegio de Abogados de Zaragoza en diciembre de 2019 por fijar precios para los servicios de los abogados. El Supremo ya ratificó el pasado mes de enero las multas impuestas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al Ilustre Colegios de Abogados de Madrid y al Colegio de Abogados de Las Palmas.

El Tribunal, en esta última sentencia, rechaza los argumentos del Colegio de Abogados de Zaragoza que decía que los criterios de honorarios aprobados estaban avalados por la disposición adicional cuarta de la Ley de Colegios Profesionales que les faculta para elaborar criterios orientativos a los exclusivos efectos de la tasación de costas y de la jura de cuentas. Sin embargo, el TS considera que los criterios aprobados deben calificarse de recomendación colectiva de precios por su contenido preciso y detallado.

Añade al respecto, que estos criterios están destinados a ser observados por los abogados, produciendo el efecto útil de homogeneizar las remuneraciones que perciben de los clientes por la prestación de sus servicios profesionales y, por tanto, constituyendo un supuesto claro de restricción de la libre competencia.

"Contempla exhaustivamente la relación de actuaciones y servicios prestados por los colegiados tasados en su precio, que constituye un baremo de precios cuya elaboración y decisión contraviene el marco regulatorio de la normativa de defensa de la competencia", matiza al respecto.

La Ley de Defensa de la Competencia prohíbe todo acuerdo o recomendación colectiva que tenga por objeto restringir la competencia, como puede ser la fijación de precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky