Legal

Hacienda ya trabaja en quitar el IVA a los autónomos que ganen menos de 85.000 euros

  • España debe aplicar la norma europea a partir de enero de 2025
  • Permitirá no emitir facturas con IVA y, por tanto, no declararlo

El final de la obligación para los autónomos de declarar el IVA cada trimestre se acerca. La Agencia Tributaria ya trabaja con las asociaciones de autónomos en un texto para transponer la Directiva europea 2020/285, que entró en vigor el 18 de febrero de 2020, y que permite eliminar esta obligación para los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año.

Europa obliga a que los países de la UE pongan en marcha esta medida de cara al 1 de enero de 2025. No obstante, es habitual que los Estados, incluido España, se retrasen en la transposición de las normas asumiendo las correspondientes sanciones por parte de Bruselas.

De momento, a falta de texto oficial en nuestro país, la normativa europea plantea la opción de que los autónomos con ingresos inferiores a los 85.000 euros puedan elegir entre el régimen general del IVA (el actual) o acogerse al régimen especial de franquicia del IVA, lo que implicaría que ni tienen que incluir este impuesto en las facturas que emitan ni, por tanto, declararlo. Para acogerse a la franquicia, los autónomos no podrán haber superado en el año natural previo a la solicitud los 85.000 euros de volumen de negocio. No obstante, la Directiva deja a los Estados que amplíen este periodo a los dos años naturales previos.

Asimismo, una vez que el autónomo se acoja a la franquicia del IVA, éste no podrá superar en más de un 10% el volumen de negocio, de lo contrario, "dejará de aplicarse a partir de ese momento". Aunque en ese punto, Europa se abre a excepciones y señala que "los Estados miembro podrán establecer un límite máximo del 25% o autorizar al sujeto pasivo a seguir beneficiándose de la franquicia". No obstante, si el autónomo sobrepasa los 100.000 euros de facturación en el país donde tiene la franquicia, se le quita. Solo se permitiría rebasar el umbral ese 25% si el negocio supera los 100.000 euros, pero porque el restante procede de la actividad que tenga en otros países de la UE. Concretamente, el texto señala sobre este aspecto que las empresas cuyo volumen de negocios en el Estado en el que están establecidas se encuentre por debajo del umbral nacional "deben poder seguir haciendo entregas y prestaciones exentas (del IVA) en dicho Estado miembro con independencia del volumen de negocios que generen en otros Estados miembros, aun cuando su volumen de negocios total supere el umbral de la Unión".

Por otro lado, el límite de no superar los 85.000 euros de facturación para poder beneficiarse de no presentar IVA es lo que marca Europa, pero la propia norma da libertad a los Estados a modificar hacia abajo este umbral o cambiarlo por sectores de actividad.

Desactivar la franquicia

El Estado será el competente para desactivar la franquicia a un autónomo en el territorio nacional (y también el que informe a otro país de la UE) si el trabajador supera el umbral del volumen de negocio, comunica su intención de dejar de acogerse a la franquicia o cesa su actividad. Para que los países puedan tener un control de los autónomos que se acogen a esta medida deberán conceder a cada sujeto un número de identificación individual. Los autónomos deberán informar a la Administración si se acogen a la franquicia de otro país.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Rafa
A Favor
En Contra

Con lo honestos y cumplidores que han sido siempre.....

Puntuación -26
#1
REALIDAD
A Favor
En Contra

Traduciendo, te seguirán cobrando el porcentaje que hubiera correspondido al IVA, con la diferencia de que antes tenían que declararlo y devolverlo (el que lo hiciera) y ahora como lo van a suprimir no.

O sea que el consumidor pagará igual o mas que antes y el autónomo cobrará un 21 % mas.

Y el gobierno ya se encargará de cobrarnos ese 21 % que deja de ingresar de otra manera. Por lo que al final les pagamos los contribuyentes a los autónomos esa subida de ingresos.

Puntuación 4
#2
Yo
A Favor
En Contra

#2 Exacto, así es.

Puntuación 5
#3
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Entro en vigor 2020 hay de plazo hasta el 2025 España hasta el limte y solo porque lo dice Bruselas.

Puntuación 26
#4
lll
A Favor
En Contra

Los listos de hacienda no mueven ni un dedo si no les pone las pilas europa,

Hay muchos autónomo apenas facturan 60.000 al año pagan el IVA y el IRPF,

El IVA trimestral te pueden soplar mínimo 1500€ quitando gastos ect...., Les queda una miseria de sueldo trabajando 12 horas diarias es el caso de un conocido,

Puntuación 39
#5
A Favor
En Contra

No me lo creo, ¿Este gobierno comunista haciendo exenciones de impuestos? jajajaja

Puntuación 21
#6
Rafa
A Favor
En Contra

A ver, el IVA no lo pagan los autónomos, lo pagamos sus clientes. Dejen de llorar y manipular.

Puntuación 22
#7
José Matías Matías
A Favor
En Contra

El régimen de franquicia es parecido al recargo de equivalencia y, en ambos casos, completamente injusto hacia el resto de profesionales y empresas que no pueden aplicarse este sistema.

Sin ir más lejos, las farmacias ganan un dineral gracias al RE. ¿Por qué ellos sí y el autónomo del sector secundario de turno que tiene un taller no puede? Y no sólo no se quita el RE sino que ahora se pretende crear este. Increíble.

Puntuación 2
#8
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

No se donde esta la NOVEDAD esto se hace en EUROPA hace pero que MUCHO, MUCHO tiempo, la media de exención en Europa ronda los cien mil euros y si son comunidades o sociedades de autonomos de toma una base superior sobre 120000 de media en los estados Europeos por autónomo que componga una sociedad o sea se multiplica por el numero de autonomos con un limite que ronda el millon de Euros anual en la mayor parte de estados de la UE , así que los 85000 euros de España son bastante cortitos y mas si solo se aplica a autonomos y no a pymes de autonomos como cooperativas o otras laborales.

Es una medida que llega muy tarde si es que se aprueba algún día, pues el daño ya esta hecho, cosa curiosa que no se hable de eliminar las cuotas y pase a ser voluntarias por ejemplo.

Puntuación 20
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Antonio Sanchez
A Favor
En Contra

La tormenta perfecta se acerca,como disfrutare con Pinocho y sus socios independentistas y amigos de ETA ,cuando lleguen los recortes a los carneros muy progres de Españistan.

Puntuación 15
#10
JOSEP
A Favor
En Contra

CON EL INMENSO FRAUDE QUE HAY EN ESPAÑA CON EL IVA EUROPA DEBERIA DE HABER LA MEDIDA DOS O TRES AÑOS PARA HABER SI EL FRAUDE EN EL IVA Y OTROS IMPUESTOS BAJARA A LA MEDIA DE ALEMANIA , FRANCIA O PORTUGAL PERO DECIR QUE LA VEO BIEN ESTA MEDIDA PARA APOYAR A LOS AUTONOMOS MUCHOS DE ELLOS POR NECESIDAD .

Puntuación -3
#11
Gumersindio
A Favor
En Contra

Cago en los jitanos. Factura sin IVA para todos.

Puntuación 2
#12
JOH
A Favor
En Contra

El titular dice los autónomos que ganen menos de 85.000€, que son el 99%, y después dicen que ese importe es volumen de negocio. No repercuten IVA, pero qué pasa con el IVA soportado de sus proveedores? Nadie lo aclara.

Puntuación 20
#13
jose
A Favor
En Contra

lo de quitar el iva a esos autónomos está muy bién, pero lo que me parece grave es todo el dinero que escapa de hacienda en base a tantos profesionales de cierto nivel, médicos,odóntologos,oculistas y más. que cobran las consultas sin emitir factura,que será dificil pillarlos? cierto, pero igual compensaba poner una pequeña desgravación a los clientes de esos pagos para que esos profesionales se vieran forzados a emitir las correspondientes facturas.Alguien debiera hacer cuentas.

Puntuación 16
#14
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Hombre si se usará para prestar las tuercas a las grandes empresas, ya que así las pymes se volverían mucho más competitivas, pero lo más seguro es que subirán los precios y punto...

Puntuación 2
#15
A Favor
En Contra

No entiendo muy bien el texto:

Asimismo, una vez que el autónomo se acoja a la franquicia del IVA, éste no podrá superar en más de un 10% el volumen de negocio, de lo contrario, "dejará de aplicarse a partir de ese momento".

A qué se refiere con superar el volumen del negocio en un 10%?

Si yo facturo como consultor 50.000€ , y el IVA es un 21% ... no he superado ya ese 10%?

Puntuación -2
#16
ACTz
A Favor
En Contra

Buena noticia para los Trabajadores Autónomos; neutra para los Consumidores; y mala, pero que muy mala, para las Gestorías ...

Puntuación -1
#17
k_t_den
A Favor
En Contra

eso es lo que me faltaba por ver, el sector de los benditos que generan riqueza y bienestar y son el motor de esta España nuestra (y según datos de Hacienda, son ONGs porque los benditos autónomos declaran de media menos ingresos que sus propios empleados), se les exima de emitir facturas, instaurando como legal el fraude que llevan años y años repitiendo de manera bastante generalizada.... estos benditos pequeños empresarios que repiten que viven casi en la indigencia porque apenas ganan pero tienen casa, apartamento en la playa, mercedes o BMW para el y ella, hijos en colegio privado o concertado y vacaciones anuales de un mes incluyendo salida al extranjero...

¿que son la excepción los que viven asi? y un cojon de pato, aquí el más tonto muerto de hambre monta un pub, un restaurante o similar y al cabo de un par de años, gracias a la carencia de escrúpulos mediante la correspondiente explotación de sus trabajadores con jornadas de 50 horas dados de alta 20 y pagando el mínimo de convenio, les ves como triunfadores, renegando de los impuestos y de cualquier opción política que no le sitúe en el centro del universo como creador de riqueza y bienestar y ser sagrado

Puntuación -18
#18
Yo
A Favor
En Contra

#14 Eso se hacía antes, en la declaración de la renta te podías deducir el 15% de los gastos médicos por lo que la gente solía pedir factura a los médicos, proteicos, ópticos etc.

Esa deducción fue eliminada el primer año del gobierno de Aznar.

Puntuación 11
#19
SER
A Favor
En Contra

Lo que debería de servir para abaratar el coste al consumidor, servirá para lo contrario, ya que el autónomo no aplicará iva, pero te cobrará igual que si tubiera iva, osea te cobrará un 21% mas, ya que antes estaba obligado a devolverlo.

Y ese 21 % menos de ingresos que va a tener hacienda nos lo cobrará a los contribuyentes de otra forma.

Puntuación -2
#20
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Para cuando lo aprueben no queda un autónomo.

Puntuación 17
#21
Paco
A Favor
En Contra

Europa obliga, pero por si acaso vamos a retrasarlo, porque beneficia a la hacienda.

Todos aquellos que protestan que se hagan autónomos ¡parece que es un chollo!

Si los autónomos se quedaran con el IVA a hacienda le daría igual, pero la realidad es que la mayoría no se queda un duro. La mayoría trabajan son facturas y estas las declaran los clientes porque son gastos deducibles, en otros casos el pago es por tarjeta y deja rastro. Muy pocos autónomos pueden quedarse con el iva y la mayoría que trabajan en B es porque no te cobran el iva, luego sale beneficiado el cliente. porque aquí los que se quejan no han pedido facturas sin iva al fontanero...JA!

Lo importante es quitar trámites al emprendedor/autónomo que llega justo a final de mes y paga autónomos aunque pierda dinero mes tras mes.

Puntuación 8
#22
Fernando
A Favor
En Contra

El Iva no es del autónomo, espero que lo entendáis de una vez, es del estado en el momento que lo paga el cliente.

Solo hay que guardarlo y no contar con el.

Con esta medida la gran perjudicada es la pequeña empresa, en sector reparaciones ect, que no podrá competir con autónomos por el Iva.

Solución la empresa ofrecerá trabajos en B y aún así estará en desventaja frente al Autonomo por que puede dejar Iva 0.

De traca,,, otra losa para la pequeña empresa

Puntuación 0
#23
¿Trabaja?
A Favor
En Contra

¿Trabaja?

Estos sinvergüenzas solo se mueven para idear cómo robar más al ciudadano.

Puntuación -1
#24
juan
A Favor
En Contra

24-trabajan y mucho, hasta desesperadamente,diria yo ,.si tu conoces al que hace lo contrario,denuncialo ó diselo a él,pero no metas a todos en el mismo saco , que estamos hablando de gente trabajadora y no de chorizos.

Puntuación 1
#25