Legal

Justicia amplía hasta 100 MB la capacidad de envío en LexNET

  • La medida entra en vigor para disminuir la carga de trabajo
Sede del Ministerio de Justicia

El Ministerio de Justicia ha ampliado hasta los 100 megabytes (MB) el tamaño máximo que se permite en LexNET para los envíos iniciadores de asunto que ha entrado en vigor el 19 de julio. Con esta ampliación en la capacidad máxima de los documentos se responde a la demanda de los usuarios de la aplicación que presentan un gran volumen de escritos de manera electrónica.

La medida favorece a los profesionales y usuarios de los juzgados porque supone el uso de un único sistema de envío, si no se supera el límite de espacio de almacenamiento establecido. También reduce la carga de trabajo de los órganos judiciales, ya que se acaba con la necesidad de gestionar los excesos de cabida — tanto las solicitudes a través de ACCEDA como el registro manual en el Sistema de Gestión Procesal — y proporcionándole una estructura más clara y legible de los expedientes judiciales porque se eliminan los documentos fragmentados.

El objetivo es reducir las gestiones que establece el Real Decreto 1065/2015, del 27 de noviembre, acerca de completar escritos de manera presencial si se supera la capacidad que puede ofrecer la plataforma. El aumento de capacidad será realizado de forma gradual dependiendo del tipo de mensaje que sea enviado, empezando en esta primera fase por los escritos iniciadores de asunto, pero posteriormente se aplicará a escritos de trámite, ejecuciones y notificaciones.

Justicia ha conseguido este incremento gracias al marco de cogobernanza que emanan del acuerdo y coordinación con las comunidades autónomas con competencias transferidas en esta materia: Asturias, La Rioja, Andalucía, Canarias, Madrid y Comunidad Valenciana, las que han integrado sus respectivos Sistemas de Gestión Procesal a LexNET.

La evolución de LexNET

LexNET ha ido creciendo su capacidad paulatinamente desde los 3 MB iniciales, en 2017 pasó a los 15 MB, y en 2019 alcanzó los 30 MB, sin lugar a dudas el cambio actual busca la mejora del nivel de seguridad y rendimiento que proporciona la web.

Desde el 1 de enero de 2016, fecha en que entró en vigor la ley que obliga el uso de medios electrónicos en las comunicaciones de profesionales y la Administración de Justicia, se han dado más de 716 millones de comunicaciones electrónicas en territorio español, dentro de las cuales 602 millones so notificaciones de los órganos judiciales, mientras que los profesionales han remitido más de 95 millones escritos de trámite y más de 19 millones escritos iniciadores de procedimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky