
Los servicios judiciales han ahorrado 19 millones de euros desde la puesta en marcha del expediente judicial electrónico en diciembre de 2020.
Este servicio digital que permite hacer distintos trámites ha reducido tiempos de trabajo y ha permitido realizar más de 939.000 actuaciones telemáticas no presenciales. Este volumen de tramitaciones ha evitado la emisión de más de 9.000 toneladas de dióxido de carbono, según informa el Ministerio de Justicia en un comunicado.
Precisamente, el pasado 1 de marzo, la Administración que lidera Pilar Llop anunció que se ponía en marcha el acceso al expediente judicial electrónico (EJE) para la ciudadanía y las empresas, cuando estos estén involucrados en algún procedimiento judicial.
Los afectados pueden acceder a esta información a través de la plataforma Acceda, que permite el acceso controlado y seguro a los expedientes judiciales electrónicos de los que son parte y tienen acreditado interés legítimo. Esta nueva solución cumple todas las garantías, según Justicia, sin necesidad de que los ciudadanos tengan que desplazarse hasta el órgano judicial, lo que supone un importante ahorro de tiempo y gastos de desplazamiento.