Legal

Justicia echa un pulso a los letrados y confía en que cesen la huelga ante la asfixia de no cobrar

  • Los secretarios judiciales convocan una manifestación este jueves
  • Iniciaron los paros el 24 de enero para pedir una mejora salarial
  • El Ministerio rechaza cumplir el acuerdo alcanzado en abril de 2022
Pilar Llop, ministra de Justicia

El Ministerio de Justicia echa un pulso a los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), sin proponer nuevas fechas para continuar las negociaciones y rechazando las pretensiones del gremio, a la espera de que cesen los paros por su propia cuenta ante las consecuencias económicas que les puede traer estar tantos días sin cobrar, según informan fuentes del sector a este diario. 

Los letrados iniciaron la huelga indefinida, en protesta de una mejora salarial, el pasado 24 de enero. Tiempo en el que no tienen derecho al salario. El gremio inició los paros por el aumento de la carga de trabajo que tienen desde 2010, aunque entonces, en plena crisis económica, decidieron no iniciar ninguna protesta. Las primeras huelgas llegaron en 2018 con el objetivo de mejorar su salario tras el incremento de la carga en un 70%, según los convocantes. 

Los funcionarios reprochan que no se haya introducido una enmienda transaccional a la Ley de Eficiencia Organizativa para que "referencien a las correspondientes a la carrera judicial, en la proporción de mejora que se considere adecuada a las responsabilidades inherentes a este colectivo".   

En abril de 2022, los letrados judiciales llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Justicia en el que se equiparaba su retribución con el incremento de trabajo y, además, suprimía dos de los cinco grupos de población (concretamente el 4 y el 5), los que menos cobran. Sin embargo, Justicia nunca llegó a aplicar este acuerdo. Lo que ahora reclaman los letrados. 

El gremio exige cobrar el 85% de lo que cobra un juez y el Ministerio solo ha accedido a incrementar el salario al 30% de los letrados y tratar de equiparar los sueldos más bajos con los funcionarios de sueldos más intermedios. 

Diálogo estancado

Actualmente, las negociaciones están estancadas tras cuatro reuniones. De hecho, la ministra de Justicia, Pilar Llop, pidió a los LAJ a inicio de esta semana que volvieran a presentar nuevas propuestas ante la inviabilidad de lo que reclaman.  

Los letrados, molestos ante la impasividad de Justicia por cumplir lo acordado en abril de 2021, han convocado una nueva manifestación en Madrid para este jueves día 9 de marzo. 

La huelga, mientras no concluya, seguirá causando estragos a la ciudadanía y a las cuentas judiciales, donde ya se ha recaudado una suspensión de 350.000 juicios en juzgados y tribunales y la congelación de alrededor de 960 millones de euros y más de 6.000 millones en las cuentas judiciales, según los últimos datos ofrecidos por las asociaciones convocantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky