Legal

Los concursos de acreedores caen un 57% en febrero por la huelga de los letrados judiciales

  • Cataluña y Madrid son las regiones donde se declaran más concursos
Negocio cerrado.

Los concursos de acreedores registraron una caída del 57% en febrero, con 251, frente a los 580 de un año antes, por la huelga indefinida iniciada por los Letrados de Administración de Justicia (LAJ) el pasado 24 de enero. Según los datos de Iberinform, la cifra contrasta con el incremento del 20% que registraron estos procedimientos judiciales en enero, en línea con la evolución de 2022, donde acumularon un incremento del 22%. "Cabe esperar que, tan pronto como se normalice la jurisdicción mercantil, los procesos acumulados se incorporen paulatinamente a esta estadística", apunta a través de un comunicado.

La evolución durante el segundo semestre de 2022 confirmó un claro incremento de las insolvencias tras el periodo excepcional de 27 meses de moratoria concursal que finalizó el pasado 30 de junio. Los acreedores han recuperado su capacidad legal para solicitar la declaración concursal de un deudor y los empresarios en una situación de insolvencia vuelven a estar obligados a solicitar la declaración concursal. A estos cambios legales se suma el deterioro del entorno, marcado por una desaceleración de la actividad económica, el endurecimiento de las condiciones financieras, el impacto de la inflación en los costes soportados por las empresas y el consumo de las familias y la escasez de materias primas o suministros. Todos estos factores, según Iberinform, "permiten prever que se profundice en este incremento de los procesos concursales durante 2023".

Cataluña (23% del total) y Madrid (22%) son las Comunidades Autónomas donde más concursos se declaran. Les siguen la Comunidad Valenciana (16%) y Andalucía (12%). Por sectores, predominan las insolvencias en construcción e inmobiliario (24% del total) y el comercio (20%), seguidos de la industria manufacturera (14%), hostelería (10%) y servicios a empresa (8,9%).

Constituciones y disoluciones

La constitución de empresas creció un 12% en febrero frente al mismo mes de un año antes, con 19.549 nuevas firmas. La creación de compañías se concentra en Madrid (23% del total), Cataluña (19%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (13%). Por sectores de actividad, predominan las constituciones en construcción e inmobiliario (23% del total), seguidas de comercio (19%), y servicios a empresa (15%). Son menos intensas en los sectores de hostelería (12%), industria manufacturera (4,8%) y sector primario (2,1%).

La disolución de empresas creció un 9,8% en febrero de 2023, frente a febrero de 2022, con 3.401 compañías disueltas. La destrucción de tejido empresarial se concentra en Madrid (30% del total), Andalucía (12%), la Comunidad Valenciana (12%) y Cataluña (6%). Por sectores de actividad, predominan las disoluciones en construcción e inmobiliario (24% del total), seguidas del comercio (19%) y servicios a empresa (14%). Son menos intensas en los sectores de industria manufacturera (6,5%), hostelería (6,3%) y el sector primario (1,4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky