
La sección de estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha remitido el informe "Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales" donde se analiza, mediante un balance anual, los frutos derivados de los escenarios que han repercutido directamente a la economía en el año anterior. El estudio, que advierte que son datos provisionales a consecuencia de la huelga indefinida convocada por los letrados de la Administración de Justicia (LAJ), manifiesta que las demandas por despido se han incrementado un 13% a lo largo del cuarto trimestre del año anterior, alcanzando la cifra de 31.889 litigios.
El territorio más afectado por esta situación es Cataluña, con 6.424 demandas que ocupa el 20,1% del total siendo así la Comunidad Autónoma con más juicios por despido de todo el territorio nacional. Detrás le persigue Madrid con 5.605, Andalucía con 5.397 y la Comunidad Valenciana con 3.544.
Los juzgados de lo Social también han visto incrementadas la cantidad de reclamaciones en las demandas donde han percibido hasta 32.084 peticiones, lo que ha derivado en un aumento del 5,6%. Los territorios más perjudicados, ocupa el pódium Madrid (18,2 % del total nacional); Andalucía (5. 397) y Cataluña (3.804). En 2022, se registraron 120.935 demandas por despido, cifra que muestra un incremento del 3,1 % respecto a las presentadas el año anterior.
Asimismo, se ha percibido un descenso en la consecución de los ERE, entre octubre y diciembre de 2022 se presentaron 81, un 19% menos que el trimestre del año anterior. En esta tesitura, y con la aprobación de la nueva Ley de Empleo que supone una nueva traba para la elaboración de los ERE, se prevé que sigan en dinámica descendente.
Más concursos de acreedores
Los concursos de acreedores, según el informe, se ha visto incrementados exponencialmente en 2022 hasta un 46,3% más, siendo el séptimo año consecutivo en lograr un ascenso. Se presentaron un total de 27.632 concursos, de los cuales, 15.442 corresponden a concursos presentados por personas naturales sin actividad empresarial con un aumento del 54.3%. Los concursos de personas jurídicas vieron un ascenso interanual del 31,2%. Por otro lado, los concursos de empresarios crecieron un 46,3%.
La Comunidad Autónoma con un mayor número de concursos presentados en 2022 fue Cataluña, con 7.976. Le siguieron Madrid, con 4.582; Andalucía, con 3.554; y la Comunidad Valenciana, con 3.270.
Menos lanzamientos hipotecarios
La práctica de lanzamientos hipotecarios suma la cifra de 38.266, es decir, que supone un descenso del 7.5%. El informe redacta que siete de cada diez lanzamientos (71.9%) fueron consecuencia de procesos relativos a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que el 22.2% se deben a ejecuciones hipotecarias.
Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias han mostrado una disminución interanual del 26.2%, mientras que los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos bajaron un 7.3% y un 1.4% a consecuencia de otras causas.
Por otro lado, los lanzamientos por impago de alquileres se han reducido en un 5% con respecto a 2021 mientras que los derivados de ejecuciones hipotecarias se redujeron en un 15.8 %.
Relacionados
- La Justicia de Galicia declara improcedente el despido de un empleado por fisgar un maletín con datos privados
- Terremoto por la reforma de la indemnización de despido
- El Supremo justifica que la indemnización por despido para mayores de 60 años sea inferior
- La indemnización por despido es renta ganancial en el divorcio