
El Ministerio de Hacienda y Función Pública arranca con la plataforma de formación online para gestores del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) desarrollada por la Secretaría General de Fondos Europeos. La plataforma estará abierta para los gestores usuarios usuarios del sistema de información de gestión del Plan de Recuperación (CoFFEE)y su programa contará con siete cursos para interiorizar los contenidos que abarca el PRTR.
El espacio online contará con 35 vídeos y un amplio material con 25 horas de formación en el que los usuarios podrán realizar una evaluación a través de un cuestionario final que tendrán que aprobar para poder cursar el resto de módulos y asignaturas de la plataforma.
La formación de los gestores es un punto clave para el correcto funcionamiento del Plan de Recuperación, que supone, para España, una inyección de hasta 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en el periodo 2021-2026 para impulsar el crecimiento y la modernización de la economía tras los efectos adversos de la pandemia.
La Secretaría de Fondos Europeos, en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Instituto de Estudios Fiscales (IIEF), ha formado un total de 2.214 funcionarios de la administración del Estado, el apartado 11 del Plan de Recuperación marca como objetivo llegar a formar un total de 3.150 empleados de cara a 2026. La formación ha llegado ya a 908 empleados de la Administración General del Estado, 792 de la administración autonómica y 514 de las corporaciones locales.
Todos los contenidos han sido realizados por el personal especializado de la Secretaría General de Fondos Europeos. Con su puesta en marcha el Ministerio de Hacienda y Función Pública busca poder llegar a todos los ejecutores del Plan de Recuperación y facilitarles el desarrollo de sus tareas.
Relacionados
- El 28% de los letrados de la Administración de Justicia secunda la huelga por el salario
- Cambios fiscales en la Ley del Cine para atraer inversores
- El Rubius pierde tres veces contra Hacienda, que le reclamó 136.000 euros por tributar con una firma
- El acreedor debe justificar que requirió el pago al deudor para incluirlo en el fichero de morosos