
El Global LegalTech Hub Day, celebrado en Madrid gracias a la colaboración del Espacio Fundación Telefónica, se convirtió en el epicentro internacional del LegalTech con una venta total de las entradas en formato presencial y un más de 3.200 asistentes de todos los continentes en su formato online.
"Es realmente impresionante ver a toda la comunidad jurídica aquí reunida con el objetivo común de apoyar el legaltech",en los próximos años, las legaltech seremos parte de la solución de los problemas de las personas en el mundo", señaló Laura Urquizu, Presidenta del Global LegalTech Hub y CEO de Red Points, en la inauguración del evento.
Desde la creación del Global LegalTech Hub en 2018, el organismo internacional persiguió la creación de un ecosistema LegalTech mundial que diera voz a un sector en auge con una firme creencia en la puesta en contacto de sus profesionales a nivel global para compartir, crear y cooperar sin fronteras entre todos los players del sector legal. "ya Somos más de 300 players en los 5 continentes, crecemos más de un 100% anual, pero estamos muy lejos de los 7.000 players identificados a nivel mundial y, por eso, hoy es muy importante estar aquí. Entre todos los profesionales, startups, universidades, despachos, corporaciones y Gobiernos estamos creando un ecosistema", comentaba Albert Ferré, vicepresidente del Global LegalTech Hub.
Ferrán Sala, Director de vLex Europa y Vicepresidente del GLTH, puso mucho énfasis en la importancia del futuro del LegalTech que, actualmente, tiene un volumen de negocio mundial de 21.000 millones de dólares. "No solo es una gran cifra, sino que, según varios informes, crece al 6,5% cada año. Este dato nos indica que sí se integra la tecnología en el sector legal y que, además, va a atraer mucho talento como industria" afirmó.
Tecnología: La clave
La mesa 'Change management as key to stakeholder collaboration', estuvo protagonizada por la Directora Legal y General Counsel de Amazon, Ana Buitrago, y el responsable de Transformación e Innovación de Mutualidad de la Abogacía, Iván Jiménez, con Sara Molina, Sr. Manager Legal Management Consulting de Deloitte, como moderadora.
Ana Buitrago indicaba la importancia de "escuchar las dudas legales de los compañeros del resto de áreas", citó como clave para que los legal counsel desarrollen correctamente su labor. También, añadió que es fundamental el uso de la tecnología, aunque `innovar no sea fácil´. "El mejor abogado es el que identifica mejor los riesgos", finalizó.
Iván Jiménez hizo hincapié en los diversos procesos que afectan a las empresas, además, señaló como actores principales en las etapas de cambio a la tecnología y a los consultores, alegando que "la creatividad y el diseño de pensamiento son herramientas vitales para el cambio en las empresas."
Etapa de transición
La mesa, `Great Resignation (gran renuncia)´, tuvo como ponentes a la moderadora Laura Fauquer, fundadora de Legal Shake, y en la que han participado Ignacio Escobar, Executive Director de Finsolutia, junto a Lola Conde, Corporate Legal Counsel de Banco Santander.
"En España en el sector legal Great Resignation es la consecuencia de la transformación digital que lleva pasando desde el inicio de siglo y que la pandemia ha acelerado. Las compañías tienen que adaptarse, pero también los despachos de abogados", asegura Escobar. Además, consideran imprescindible hacer partícipe al capital humano de las compañías en el propósito de la misma.
Según Conde, este movimiento significa que "estamos envueltos en una revolución, pero vamos en la dirección adecuada".
Leyes para el Metaverso
Durante el evento, también se desarrolló una mesa redonda sobre el metaverso. Carlos Solana, director de Economía, Web3 y Metaverso en Grup Mediapro, expresó la importancia de adaptar las leyes puesto que "cualquiera podrá crear un negocio en el metaverso. La regulación siempre llega más tarde que la realidad".
Leticia López, responsable de Protección de Datos y Comercio Electrónico de Uría Menéndez, coincidió añadiendo que "las reglas tienen que adaptarse a la realidad del metaverso. Necesitamos tomar decisiones", sentenció.
Relacionados
- La venta total o parcial de las acciones de una holding a una sociedad no residente no está sujeta al IVA
- El juez no puede admitir a posteriori la justificación de no haber acudido a una vista sin aviso previo, salvo circunstancias excepcionales
- Los desahucios por impago de alquiler y de hipoteca se sitúan en el nivel histórico más bajo
- La viuda de un autónomo tiene derecho a recibir la pensión si la deuda con la Seguridad Social del difunto ha prescrito