
Eugenio Ribón, candidato a Decano por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid ha presentado este jueves 17 de noviembre su candidatura en el Teatro Magno de Madrid (ICAM). El acto ha tenido tres focos: el perfil como abogado de a pie hecho a sí mismo del candidato a Decano, la lista que le acompaña "paritaria, integrada, transversal y de excelencia" y, por último, el programa de 10 compromisos y 106 medidas concretas para el avance de la Abogacía de Madrid con el que Ribón y su equipo se presentan.
Esther Montalvá, abogada y diputada para Asuntos Digitales (en funciones) de la Junta de Gobierno saliente, afirma que aceptó la propuesta de Ribón por su "humildad" y también confesó que "hace trabajar a muerte a todos los que se involucran en sus proyectos y no se deja ni un papel por leer y analizar. ¿Y sabéis qué resulta de ello? Pues que todo sale, y sale bien, con paso seguro y por los cauces que debe, sin titulares rimbombantes ni fuegos artificiales. Trabajo, trabajo y trabajo".
"Esta es una candidatura que representa la excelencia, la responsabilidad, la solvencia, la seguridad, la fiabilidad, la capacidad de integración de distintas sensibilidades y ámbitos profesionales, el trabajo colectivo frente a candidaturas individualistas", arrancaba su intervención el candidato a Decano, Eugenio Ribón.
Por otra parte, Winkels, candidata a vicedecana apuntó que "la ciudadanía, nuestra sociedad, necesita de una abogacía fuerte que la represente y defienda sus derechos; y la abogacía precisa de una institución que sepa defenderla, y que haga que su voz se escuche."
Ribón, entre las claves de su programa, ha remarcado las medidas para mejorar las condiciones del Turno de Oficio, las propuestas sobre conciliación, la defensa de la profesión, las ayudas a los jóvenes y la Cuota Cero, una de las "propuestas estrella" de la candidatura.
"Es un programa que surge de una candidatura bregada en el oficio, conocedora de los problemas reales que sufre la Abogacía. Desde los problemas para afrontar el pago de las cuotas colegiales, el acceso a la formación, la vulneración del honor del profesional como ejerciente de la Abogacía o la incapacidad para conciliar", ha explicado el candidato.
Las claves del programa
En su discurso, el candidato a Decano ha destacado algunos de los ejes claves del programa, conformado por un total de 10 compromisos y 106 medidas concretas, tangibles y estudiadas minuciosamente para comprobar y asegurar su viabilidad.
Las medidas destacadas presentadas son:
1.Plan Cuota 0, con la que se reintegrará el importe de la cuota colegial que recibiría el ICAM en el carné colegial, que funcionará como una tarjeta monedero, para que los colegiados puedan utilizar ese importe en los servicios del ICAM (formación, Espacio Abogacía…).
2.Torrente de medidas destinadas a conseguir la conciliación real del profesional de la Abogacía:
2.1. Certificación médica telemática en caso de indisposición del profesional remitiendo dicho informe directamente el Colegio al órgano judicial para la suspensión de cualquier plazo o señalamiento.
2.2. Creación del Registro único de Incapacidades Profesionales para la suspensión de cualquier plazo o señalamiento en cualquier órgano judicial o administrativo en caso de incapacidad del profesional.
2.3. Desconexión digital para que, como ya sucede en otros ámbitos administrativos, el profesional de la Abogacía pueda seleccionar 30 días anuales sin notificaciones ni plazos judiciales o administrativos.
2.4. En caso de denegación de suspensiones por maternidad, paternidad o enfermedad del letrado, Defensa de la Abogacía ICAM se personará en el Juzgado y desarrollará cuantas actuaciones sean necesarias para proteger al profesional de la Abogacía.
3. Intervención colegial inmediata frente a las actitudes irrespetuosas hacia la Abogacía o que coarten su independencia y libertad, cualquiera que sea el ámbito en el que se produzcan. El ICAM asumirá la elevación de la queja y cuantas acciones resulten procedentes en defensa del colegiado.
4. Mejora de los baremos y reconocimiento de las actuaciones no incluidas actualmente en ellos (ejecuciones, recurso de revisión, reposición, habeas corpus…) para los profesionales del Turno de Oficio, además de reclamar no solo el incremento y mejora de los baremos, sino la actualización periódica y automática conforme al IPC.
5. Supresión completa de la cuota colegial de acceso a ICAM a aquellos jóvenes que se colegien en los 6 meses siguientes al aprobado del Examen de Acceso a la Abogacía.
Relacionados
- Best Lawyers condecora a seis socios de Grant Thornton como los mejores abogados de España
- Asturias, Cantabria, Cataluña y Murcia se verán afectadas por el impuesto a las grandes fortunas
- Ana Fernández-treguerres inaugurará el congreso de derecho marítimo con una conferencia sobre el `caso Prestige´
- El Tribunal Constitucional admite los recursos contra la demolición de la Isla de Villacañas