
Aunque Madrid, Andalucía y Galicia son las dos comunidades más afectadas por el nuevo Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, éste afectará a otras cuatro comunidades autónomas, como Murcia. Asturias, Cantabria y Cataluña, donde los contribuyentes acabarán tributando a pesar de no existir exenciones, puesto que en sus tarifas sus marginales máximos son inferiores al 3,5%.
Así lo ha advertido Agustín Fernández, presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) en el transcurso de las Jornadas Anuales que se celebran en Cádiz. Fernández ha advertido que los contribuyentes de Asturias, Cantabria, Cataluña y Murcia, tendrán que pagar cantidades altas por el nuevo tributo.
Así, por ejemplo para un Patrimonio de cuatro millones de euros, la tributación en Madrid y Andalucía será de 5.100 euros de media. Esta tributación se amplía a Galicia para los patrimonios de 15 millones de euros (73.036.28 ), mientras que en Madrid se pasa a tributar 278.364,07 euros). Y la ampliación de Comunidades Autónomas llega con Asturias (80.538,55 euros), Cantabria (64.420,02 euros), Cataluña (168.400,14 euros), Galicia (479.286,28 euros), Murcia (74.839,60 euros). Y en el caso de Madrid y de Andalucía, la cantidad asciende a (1,2 millones de euros).
El presidente del Consejo General de Economistas (CGE), Valentín Pich, ha advertido este jueves de que el nuevo impuesto solidario sobre grandes fortunas podría ir en contra de la capacidad normativa que tienen las Comunidades Autónomas, "demostrando el fracaso que supone seguir con un sistema de financiación que data de 2009".
Además, Pich ha considerado que es "inusual" que se incorpore un nuevo impuesto al sistema tributario, como es el caso del tributo solidario sobre grandes fortunas, a través de una enmienda a una proposición de ley, y cree que esto "sienta un precedente".
Javier Cabeza de Vaca González, decano del Colegio de Economistas de Cádiz ha apuntado que "el impuesto sobre el Patrimonio no tiene sentido en nuestro país, en el momento actual, ya que se trata de una rareza dentro de los sistemas fiscales modernos, y menos aún la tiene el impuesto proyectado", en alusión al gravamen de Solidaridad.
Consultas para irse a Portugal
Manuel Vázquez Martín, secretario general de Hacienda de la Junta de Andalucía, por su parte, ha explicado que "cuando eliminamos el impuesto sobre Patrimonio, hubo muchas llamadas a asesores fiscales para saber qué había que hacer para tributar en Andalucía. Y tras el anuncio de la elaboración del impuesto a las Grandes Fortunas, se dispararon las llamadas preguntando '¿qué tengo que hacer para irme a Portugal?". Los despachos de asesores fiscales han sido la correa de transmisión de estas consultas a la Junta de Andalucía.
Cabeza de Vaca ha ratificado esta situación y ha afirmado que "la ventaja competitiva de Portugal sobre Andalucíaesa situación desventaja se vuelve a producir se había eliminado" con la supresión del impuesto de Patrimonio. Pero ahora , y ya no sólo de Andalucía respecto a Portugal sino de España con la práctica totalidad de la UE.
Cuidado con la base del ahorro
Agustín Fernández, por su parte, ha llamado la atención sobre el incremento de los tipos en la base del ahorro del IRPF proyectados para 2023, por lo que ahora es el momento, antes de que finalice el año, para revisar operaciones, como las que originan fuertes ganancias patrimoniales o repartos de dividendos porque, si se realizan al año que viene, pueden tener una tributación mayor.
Venta de la empresa
Sobre este aspecto, Carmen Jover, vicepresidenta del REAF ha recordado que quienes hayan transmitido una empresa o negocio en 2022, tienen que tener en cuenta a la hora de declarar, que existe una contradicción de criterios entre la Dirección General de Tributos y el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC).
Según el Centro Directivo, la transmisión de las existencias genera rendimientos de actividades económicas -a integrar en la base general-, y la transmisión de inmovilizado genera una alteración patrimonial -a integrar en la base del ahorro-.
Según el Tribunal, no se debe distinguir entre la transmisión de existencias y de inmovilizado, ya que se transmite la empresa como una unidad que genera una alteración patrimonial por la totalidad -a integrar en la base del ahorro-.
Alquiler de vivienda
Otro tema sobre el que es necesario estar atentos a que, en 2023, si se aprueba finalmente la Ley por el derecho a la vivienda, está previsto el incremento de esta reducción en algunos supuestos, pero la disminución, del 60 al 50% en el caso general.
Por ejemplo, los arrendadores que alquilen una vivienda situada en una zona tensionada rebajando el alquiler en, al menos, un 5%, podrán aplicar una reducción del 90% (en vez del 60 % actual).
Aquellos que alquilen una vivienda situada en una zona tensionada a jóvenes de entre 18 y 35 años podrán aplicar una reducción del 70%.
Por tanto, si se posee una vivienda en una zona tensionada y se desea arrendarla, tal vez lo más conveniente sea este año esperar a la entrada en vigor de esta norma y alquilarla a personas jóvenes, o bien rebajar el alquiler a su actual inquilino cuando termine el contrato y haya que firmar uno nuevo.
Autónomos y planes de pensiones
También, se ha introducido un nuevo límite de 4.250 euros para las aportaciones de autónomos a planes simplificados de empleo y para las aportaciones de planes de los que sea promotor el autónomo.
Este límite se aplicará también a las aportaciones de planes de pensiones sectoriales, según prevé el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023.
Maternidad en el paro
Una novedad importante que las contribuyentes del IRPF deben tener en cuenta a la hora de declarar es que si son madres de niños menores de tres años y actualmente no trabajan por cuenta propia ni ajena, percibiendo prestaciones contributivas o asistenciales del sistema de protección de desempleo, a partir del año que viene podrán aplicar la deducción por maternidad, según se prevé en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023.
Hasta 2022 inclusive se exige, para poder aplicar la deducción, que la mujer realice de manera efectiva una actividad por cuenta propia o ajena. Lo que cambiará.