
Eugenio Ribón, diputado tercero de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), e Isabel Winkels, abogada de Derecho de Familia y socia-directora de Winkels Abogados han presentado la candidatura 'Compromiso Abogacía' para concurrir a las elecciones del ICAM del próximo 20 de diciembre.
La candidatura se presenta con un programa de 10 compromisos y 100 medidas para el avance de la Abogacía de Madrid en todos los aspectos. Estos diez compromisos son: 1) Comprometidos con tu esfuerzo colegial. 2) Comprometidos con la formación e investigación. 3) Comprometidos con la dignidad y la profesión. 4) Comprometidos con la protección de la diversidad, conciliación, la integración y tu bienestar. 5) Comprometidos con el Turno de Oficio y la Justicia Gratuita. 6) Comprometidos con los jóvenes. 7) Comprometidos con tu esfuerzo profesional. 8) Comprometidos con la transparencia y los valores éticos. 9) Comprometidos con la participación y la plena igualdad. 10) Comprometidos con la eficacia y la responsabilidad.
'Compromiso Abogacía' cuenta con el apoyo de la Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno (Altodo), después de que la Asamblea de la asociación haya refrendado este apoyo y concurrirán en la candidatura Juan Manuel Mayllo, actual presidente de Altodo, y Lola Fernández Campillo, actual diputada de la Junta de Gobierno del ICAM.
El programa de 'Compromiso Abogacía' cuenta con un punto de su decálogo de compromisos dedicado exclusivamente al Turno de Oficio, con más de una veintena de medidas concretas para mejorar sus condiciones y dignificar el trabajo de los letrados que prestan asistencia jurídica gratuita.
También, se ha incorporado José Ignacio Monedero, socio director del despacho Monedero Gil Abogados y Asesores Financieros y durante los últimos años, secretario de la Junta de Gobierno del ICAM. Además, fue presidente de la Asociación de Abogados del Estado.
Certificaciones y mejoras
Eugenio Ribón ha explicado que 'Compromiso Abogacía' se trata de una iniciativa innovadora, transversal y paritaria por y para todos los abogados: desde las grandes firmas jurídicas, pasando por los medianos y pequeños despachos hasta las asesorías y consultoras jurídicas.
Su programa recoge, como medida destacada que "el Colegio certificará telemáticamente la indisposición de los colegiados con un certificado médico, remitiéndolo directamente al órgano judicial correspondiente para la suspensión de cualquier señalamiento".
Además, se contempla que "en caso de denegación de suspensiones por maternidad, paternidad o enfermedad del letrado, el ICAM se personará en el Juzgado y pondrá en marcha cuantas actuaciones sean necesarias para proteger al profesional".
"Es impensable que la Abogacía sea el único actor jurídico que no tiene reconocido el derecho a la conciliación. Si algo te sucede y tienes que entregar un recurso en un plazo determinado, nadie cambia ese plazo. La conciliación no es una cuestión de conquistar derechos, es justicia humana", denuncia el candidato a Decano, Eugenio Ribón.
"Conocemos cuáles son los problemas que viven a diario los profesionales del Turno de Oficio porque somos del Turno y venimos de ahí. Es inadmisible, por ejemplo, que no tengas un lugar digno y con garantías de confidencialidad para hablar con tu cliente, o que no puedas aparcar de forma gratuita en una comisaría, después de recorrerte media Comunidad de Madrid a las 3 de la mañana", sentencia Eugenio Ribón, candidato a Decano.
Entre otras medidas, la candidatura se compromete a la "mejora de los baremos y el reconocimiento de las actuaciones no incluidas actualmente" y la reclamación de que estos baremos se actualicen "periódica y automáticamente conforme al IPC".
También que el Colegio ampare la renuncia del profesional en los casos en los que se deniegue la justicia gratuita (como cuando se trata de personas jurídicas) o la formación gratuita y práctica para los letrados del Turno de Oficio, de forma presencial y virtual, siempre con horarios compatibles con el ejercicio profesional.
Formación y revisión de baremos
La candidatura de Eugenio Ribón propone, entre otras medidas, la formación gratuita y práctica de actualización para el Turno de Oficio, presencial y online con horarios compatibles con el ejercicio, facilitación de aparcamiento gratuito a los centros de detención y principales sedes judiciales.
En caso de falta de colaboración institucional, no se apreciará infracción alguna por la demora temporal que implique la asistencia en transporte público. En los casos en los que se deniegue la justicia gratuita a un detenido, y el profesional, por tanto, no cobre sus legítimos honorarios, el ICAM amparará la inmediata renuncia del profesional.
Además. Ribón anuncia que se reclamará no solo el incremento y mejora de los baremos, sino la actualización periódica y automática conforme al IPC y, además, se orientarán los acuerdos con clínicas jurídicas para que la Abogacía de Oficio tenga a su disposición la colaboración de estas, siendo un elemento que les auxilie en su trabajo.
Medidas para el día al día
Destaca en su programa sobre el Turno de Oficio, que se continuará con el desarrollo de salas de videoconferencias con Centros Penitenciarios. Asimismo, la implantación en todos los Centros de salas de visitas específicas para los Letrados, donde se elimine cualquier barrera física y se permita el uso del ordenador por parte del Letrado. Se velará por la creación en todos los centros de detención y calabozos de los juzgados, de locutorios adecuados, que permitan la entrevista entre el Letrado y su cliente en condiciones dignas, con una mesa y dos sillas, en silencio y garantizando la confidencialidad de la entrevista.
Y, como otra de las novedades fundamentales, se ofrece el impulso de la creación de un turno de oficio especial de "segunda oportunidad" para las situaciones de insolvencia personal y en el ámbito laboral, impulsaremos la inclusión en el derecho de asistencia jurídica gratuita de la conciliación y reclamación previa. Y en el ámbito penitenciario y en menores, en el que no existe designa de procurador, se exigirá la facilitación electrónica del expediente al letrado designado.
Relacionados
- Beatriz Saura presenta a los miembros de su candidatura al Decanato del Colegio de la Abogacía de Madrid
- El divorciado que renuncia a la vivienda tributa por incremento de patrimonio en el IRPF aunque no haya transmisión
- Se confirma la tendencia: el impago de alquiler genera la mayoría de los desalojos de vivienda en España
- En el segundo trimestre se procesó a 21 personas por delitos de corrupción y se dictaron 19 sentencias condenatorias