
Beatriz Saura ha presentado las líneas generales del programa con el que opta al Decanato del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) en las elecciones que se celebrarán en Madrid el próximo 20 de diciembre.
Beatriz Saura ha invitado a formar parte de su equipo a compañeros expertos que representan a distintas especialidades y a diversas formas del ejercicio de la profesión.
La candidata afirma que "me hace gracia oír a candidatos que se presentan a estas elecciones y que han estado cinco años en la Junta reclamar el voto electrónico. Pero, ¿es que no han tenido tiempo, con una pandemia por medio que ha acelerado la digitalización en todas las organizaciones, de haber impulsado este tipo de tecnologías en el ICAM?".
Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Alicante y Doctora en Derecho por la Universidad Miguel Hernández y Profesora de Derecho Civil en esta universidad.
Está especializada en Derecho Penal, Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica y 'Compliance' y es la Directora de firma Sauralegal. Ha ejercido como secretaria judicial en el Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional y como fiscal de provisión temporal en la Fiscalía provincial de Madrid desempeñando parte de su labor en los Juzgados de Madrid, Alcalá de Henares, Arganda del Rey y Torrejón de Ardoz.
El lema y la imagen de la campaña han sido realizados por el estudio de Manuel Estrada, Premio Nacional de Diseño. Este mismo estudio diseño también hace unos meses la nueva imagen del Colegio de la Abogacía de Málaga, así como la identidad gráfica de otras firmas jurídicas.
Su lema, una aspiración
'La Abogacía que nos une' es el lema de su campaña con el que quiere sintetizar su aspiración de hacer un Colegio de todos y para todos, "queremos una abogacía participativa, accesible y abierta a la sociedad, un Colegio eficaz que sea un lugar de encuentro en el que todos se sientan representados".
Para Beatriz Saura la abogacía vive una situación de desapego con el Colegio: "hay un sentimiento generalizado de que se está en el ICAM porque en muchos casos la colegiación es obligatoria para ejercer, pero mis compañeros me dicen que tienen la sensación de que no es un dinero bien invertido; que no sienten que el Colegio les represente".
Según la candidata a esto se unen los problemas endémicos del sistema judicial: deficiencia, falta de medios en las sedes judiciales…España está por debajo de la media europea en ratio de jueces por habitante. ¿Y qué hace el Colegio para dar solución a todos estos problemas…? Poco o muy poco, desgraciadamente.
"¿Nos resignamos a seguir teniendo los mismos problemas con una Junta que no hace nada por solucionarlos? Esta es la razón por la que me he decidido a presentarme", ha explicado.
Y la candidata ha añadido que "nosotros proponemos un ICAM para todos poniendo el foco en cuatro ejes: la abogacía, la digitalización, el compromiso social con la ciudadanía y, sobre todo, la eficacia en el servicio a los colegiados".
Considera que la Abogacía juega un papel fundamental en el Estado de Derecho y sin ella, no hay Justicia.
Por ello, segura que "vamos a hacer valer la figura social del abogado, a recuperar el orgullo de pertenencia. Tenemos que mejorar la atención ciudadana y aumentar los servicios jurídicos gratuitos para canalizar las necesidades de la sociedad".
"Creemos en una Abogacía social, económica y responsable, tenemos que fortalecer la cohesión y el compañerismo, evitar el corporativismo y los comportamientos contrarios a la ética colegial. Lucharemos contra el intrusismo y contra la figura del falso autónomo".
La digitalización, una exigencia
Para Saura la digitalización tiene que ser una exigencia inmediata. Por ello, "hay que implementar sistemas electrónicos que faciliten la participación de todos en las decisiones que nos atañen, y en la gestión de los procesos judiciales".
Mejorar los servicios al Colegiado
Saura se propone aumentar y mejorar los servicios a todos los colegiados: a los jóvenes y a los mayores, a los ejercientes y a los no ejercientes: tenemos que potenciar la formación online, crear el mejor máster de acceso a la Abogacía, establecer mecanismos para ayudar a los recién titulados con financiación a través de business angels para proyectos innovadores y proporcionar a los más veteranos herramientas tecnológicas amigables y de fácil acceso".
También se propone mejorar las condiciones del turno de oficio. Señaló que en Madrid había el año pasado 6.247 inscritos que atendieron 277.000 asuntos y que cobraron de media 178 euros por asunto, cuando la media en Europa es de 462 euros.
Para Saura uno de los grandes déficits del Colegio es la comunicación: "debemos acercarnos a las instituciones y a los ciudadanos. Tenemos que crear canales para contar lo que hacemos a través de los medios y establecer contactos internacionales con otros colegios para compartir conocimiento y experiencias. El ICAM tiene que estar presente en la vida diaria de la sociedad".
Miembros de la candidatura
Beatriz Saura Alberdi, Decana
Daniel Gómez de Arriba, Diputado 1º (Vicedecano)
Purificación Pujol Capillas, Diputada
Miguel Ángel Villanueva González, Diputado
Sylvia Córdoba Moreno, Diputada
Daniel Campos Navas, Diputado
Beatriz Rúa Peláez, Diputada
David Martínez García, Diputado
Natalia Jiménez Jiménez, Diputada,
Juan Pedro del Castillo, Diputado
Eugenia Ravagnan Venezze, Diputada
Enrique Aznar Pallarés, Tesorero
Ofelia Tejerina Rodríguez, Bibliotecario
Pilar López Asencio, Secretaria
Relacionados
- El divorciado que renuncia a la vivienda tributa por incremento de patrimonio en el IRPF aunque no haya transmisión
- Se confirma la tendencia: el impago de alquiler genera la mayoría de los desalojos de vivienda en España
- En el segundo trimestre se procesó a 21 personas por delitos de corrupción y se dictaron 19 sentencias condenatorias
- El cartelista debe probar que la valoración de daños realizada por el juzgado es errónea