
Gobierno y Partido Popular han lanzado a lo largo de este martes mensajes de que hay posibilidades reales de llegar a un acuerdo que permita elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional pendientes y renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). No obstante, sigue sin fijarse un plazo que enmarque el diálogo para tratar de alcanzar el pacto.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de ministros, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha afirmado que "lo principal ahora es que, tras cuatro años de bloqueo y de una anomalía democrática, el Ejecutivo y el PP avanzan en un acuerdo para acabar con la actual situación.
La ministra ha explicado también, que el Gobierno podría abrirse a reformar la forma de elección de los miembros del CGPJ una vez que se renueve con la legislación actual, tal y como pide el PP. Y ha pedido tranquilidad, a continuación, para añadir que todo el mundo sabe cuáles son las posiciones de cada uno y que, cuando hay interés en pactar, no hay que poner el foco en las diferencias".
En la misma línea, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado en un desayuno informativo organizado por El Mundo, que "en su reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se avanzó en ponerse de acuerdo en comprometer una reforma legislativa en la que los jueces tengan peso en la elección de los jueces en el futuro".
Feijoo se ha referido a los avances logrados en la reunión con Sánchez, que ha resumido en cuatro puntos: "Primero: que el Gobierno nos llame para hablar de la renovación del Consejo. Segundo: que el Gobierno acepte que esto no va de nombres, que esto va de requisitos, de idoneidad. Tercero: que nos pongamos de acuerdo en comprometer una reforma legislativa en la que los jueces tengan peso en la elección de los jueces en el futuro. Y cuarto: cumplidas todas las cuestiones anteriores, que el Congreso y el Senado ejerzan sus funciones en la renovación del Consejo".
Núñez Feijóo, ha admitido que podría obviarse la condición del requisito previo para renovar el La Ley Orgánica del Poder Judicial, posponiéndolapara los próximos meses.
Por ello, el líder del PP se ha comprometido en el transcurso de su intervención a que si llega al Gobierno, los vocales del CGPJ serán elegidos mayoritariamente por jueces y magistrados y que los méritos profesionales serán los que cuenten para los ascensos rn la carrera judicial.
Mientra tanto, el portavoz de los comunes, Jaume Asens, ha explicado en rueda de prensa, que en Unidas Podemos no guardan muchas esperanzas en que en esta ocasión haya acuerdo ntre Gobierno y PP y que darán unos días "de confianza"antes de volver a la carga con otras iniciativas más contundentes.
Mientras tanto, en la cúpula judicial se está a la espera del Pleno que se celebrará el jueves 13 de octubre, en el que se debatirá sobre la designación del sustituto de Lesmes entre los magistrados Marín Castán, como la opción de presidente de Sala más antiguo del TS y la de Rafael Mozo como vocal más antiguo del CGPJ.
Relacionados
- Los vocales del CGPJ rechazan a Marín Castán y quieren elegir al sustituto de Lesmes el próximo jueves
- Carlos Lesmes dimite como presidente del Supremo y del CGPJ: Sánchez y Feijóo desbloquean su renovación
- Nueva reunión sin avance para elegir candidatos al TC entre los interlocutores progresistas y conservadores del Poder Judicial
- El Pleno del CGPJ acaba sin acuerdo para pactar los candidatos