
El Colegio de Registradores ha constituido la comisión científica de Jubilare. Se trata de una iniciativa para debatir y profundizar en los desafíos que el paso del tiempo plantea a las personas mayores.
Jubilare supone una apuesta para superar el edadismo, un foro para combatir los prejuicios y estereotipos que acaban discriminando a las personas únicamente por razón de su edad. Pretende ser un lugar donde hacer visible la enorme riqueza de esta etapa de la vida y donde reconocer la experiencia y la capacidad que los mayores derrochan.
Se trabaja sobre un colectivo que en España, en estos momentos, tiene 1,2 millones de mayores de 65 más que en los últimos diez años. Hay que recordar que, en 2021, el país contaba con 9,3 millones de personas mayores de 65 años, mientras que en 2011 la población de esta franja de edad se situaba en los 8,1 millones, un 15,1% menos, según se desprende de los datos del INE. Las previsiones hablan de que en 2050 España sea uno de los países más envejecidos del mundo.
Jubilare nace con la convicción de que hay de superar cualquier tipo de connotación peyorativa asociada al proceso de envejecimiento.
Relacionados
- El magistrado del Tribunal Supremo Marín Castán se perfila como sustituto interino de Lesmes
- La empresa no puede limitar el uso particular del correo electrónico sin negociarlo con la representación laboral
- El consumidor paga las costas judiciales de la entidad si se acoge a un acuerdo extrajudicial por cláusulas abusivas
- La Justicia de la UE rechaza el pago automático al abogado de unos honorarios recurridos por presuntas cláusulas abusivas