Legal

Economía abre consulta sobre los criterios para ser considerada 'startup' y participar de las ayudas

  • También inicia el desarrollo de la figura de la 'startup de estudiantes'
  • Una tercera actuación inicia la creación del Foro Nacional de Empresas
Foto: Istock

El Ministerio de Asuntos Económicos ha abierto una consulta previa para recabar opiniones sobre qué empresas pueden acogerse a los beneficios y especialidades que incorpora el proyecto de ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.

Entre las características que se establecen se encuentra "ser una empresa innovadora, lo que es uno de los elementos determinantes de modelo de negocio que se utilizarán para diferenciar a aquellas empresas de reciente creación que tendrán la consideración de startups de las que no.

La finalidad de esta Orden Ministerial será, por tanto, establecer los criterios que se utilizarán para valorar el carácter innovador de una empresa emergente, proporcionando de esta forma un marco claro y definido que permita una aplicación plena de los distintos preceptos establecidos en el proyecto de ley en el momento de su aprobación y entrada en vigor.

Foro Nacional de Empresas

La consulta se extiende, además a la creación del Foro Nacional de Empresas Emergentes, establecido también por la futura ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, que tiene como objetivo principal, el de busca respuestas para los principales retos a los que se enfrentan este tipo de empresas.

Con el objetivo de analizar, identificar buenas prácticas, debatir las políticas públicas de impulso al emprendimiento en investigación y desarrollo y en innovación, así como proponer mejoras orientadas a su crecimiento y a su integración en los mercados comunitario y mundial, el artículo 26 del citado proyecto de ley establece que el Gobierno creará el Foro Nacional de Empresas Emergentes como órgano colegiado interministerial consultivo y de colaboración entre las Administraciones Públicas, universidades, organismos públicos de investigación y centros tecnológicos, las empresas emergentes y aquellas otras que colaboran con ellas.

La finalidad de este real decreto será, por tanto, la creación de este Foro Nacional que, con carácter complementario al Consejo Estatal de la pequeña y la mediana empresa regulado mediante el Real Decreto 962/2013, de 5 de diciembre, proporcionará un marco adecuado de cooperación público-privada entre los distintos actores representativos del ecosistema innovador español, esencial para dotar de coherencia a las políticas públicas, a través de la detección de necesidades y el análisis de resultados.

Startup de estudiantes

Y, finalmente, se prepara un real decreto que tiene como finalidad el desarrollo de la figura de la startup de estudiantes, para lo cual será necesario determinar los requisitos, límites al estatuto de estas sociedades y los modelos para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y contables, tal y como establece en el proyecto de ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky