
Hoy, 13 de septiembre, expira el plazo fijado por el Gobierno para que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) designe a sus dos magistrados del Tribunal Constitucional (TC). Sin embargo, todas las fuentes consultadas consideran que es poco probable que se logre un acuerdo, puesto que en el Pleno de la pasada semana tan solo se fijaron las reglas de actuación para proceder a la designación y acuerdo sobre los nombres de posibles candidatos.
De esta forma, la constitución del Pleno deberá contar con, al menos 10 vocales presentes y el quorum de votación es de 3/5 del número de los miembros presentes en el mismo.
La convocatoria del Pleno deberá incluir los nombres de dos candidatos y una vez convocado el Pleno, los vocales podrán presentar propuestas de candidatos adicionales hasta el mismo momento del inicio de la sesión.
Los vocales podrán votar un máximo de dos candidatos en cada votación, pero la designación se tendrá por realizada sólo en caso de que dos candidatos hayan obtenido el número de votos exigido por el quorum de votación, ya sea de manera simultánea o sucesiva.
Que ningún candidato obtenga el número suficiente de votos,no impedirá que en las sesiones sucesivas del Pleno se puedan proponer los mismos candidatos.
La carta de Bruselas
Por otra parte, a vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, ha escrito a Carlos Lesmes una carta en apoyo su discurso del acto apertura del Año Judicial, en el que amenazó con dimitir si PP y PSOE no se ponen ya de acuerdo para renovar el CGPJ.
Jourová ha abogado por que "recupere" la "plena normalidad institucional" del CGPJ para que el órgano pueda "llevar a cabo adecuadamente las esenciales funciones democráticas que le corresponden".
Finalmente, ha instado a "todos los actores" a desempeñar un papel constitucional con un "espíritu de lealtad mutua y cooperación sincera, teniendo en cuenta únicamente el interés superior del Estado democrático y de los ciudadanos".