Legal

Los notarios remiten al Catastro ocho millones de comunicaciones sobre cambios jurídicos inmobiliarios

  • Estas comunicaciones incluyen cambios de titularidad y compraventas
Foto: Istock

Los notarios comunican en la actualidad el 54% de las certificaciones que se realizan en la sede del Catastro y que permiten tener los datos al día de cualquier alteración jurídica (cambios de titularidad, compraventas...).

Durante la pandemia se han realizado cuatro millones de comunicaciones y se prevé que en 2022 se alcancen los ocho millones, según los datos aportados en el seminario Persona, Empresa y Tecnología', organizado por el Consejo General del Notariado y el Colegio Notarial del País Vasco y celebrado en San Sebastián.

El intercambio de información entre el Notariado y el Catastro ha sido uno de los temas abordados. Dirigida la mesa por Francisco Cantos, decano del Colegio Notarial de Valencia; estuvo integrado por Jesús Puebla, subdirector general de Gestión Catastral, Colaboración y Atención al ciudadano; Mikel Mendizábal, jefe de Servicio de Gestión de Tributos Locales de la Diputación Foral de Guipúzcoa; y Fernando de Aragón, director general del Catastro.

Puebla destacó la "intensa colaboración entre notarios y Catastro. Las alteraciones jurídicas del dominio de los inmuebles cuentan con flujos de intercambio de información muy depurados con resultados excelentes. En 2011 se incorporaron los intercambios de alteraciones físicas (segregaciones, divisiones, reparcelaciones...). En 2015, al configurarse la cartografía catastral como base de representaciones gráficas en el Registro de la Propiedad, se hacía necesario avanzar en el intercambio de información gráfica entre Catastro y notarios; en ese sentido, en 2021 se publicó una resolución cuyo fruto fue la puesta en marcha de una experiencia piloto en el Colegio Notarial de Valencia, que ha dado excelentes resultados y que se pretende ampliar a nivel nacional".

Aragón explicó que estas comunicaciones permiten tener los datos al día de cualquier alteración jurídica (cambios de titularidad, compraventas...). Estos años de colaboración se han visto refrendados con una resolución común de las direcciones generales de Seguridad Jurídica y Fe Pública con la del Catastro, que permitirá al ciudadano obtener toda la información georreferenciada del inmueble de manera inmediata en la notaría en una transmisión de propiedad".

El director general del Catastro resaltó que la incorporación de los valores de referencia en la escritura pública "contribuye a la prevención del blanqueo".

Mendizábal, finalmente, destacó que "la colaboración con los notarios permite utilizar los valores de las escrituras públicas en el recorrido de nuestra información. El sistema de valores de referencia puesto en marcha por el Catastro y los notarios es un logro para la administración tributaria que evita conflictividad y aporta transparencia y veracidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky