
La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo ha acordado dirigirse al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que transmita al Congreso de los Diputados y el Senado su honda preocupación porque la falta de renovación del Consejo y la imposibilidad legal de realizar nombramientos discrecionales, están creando una situación que, de continuar, será insostenible.
En su nota, la Sala de Gobierno señala que "el paulatino aumento de vacantes que no pueden ser cubiertas merma la capacidad del TS de cumplir la función que la Constitución y las leyes le encomiendan y en no mucho tiempo supondrá dificultades extraordinarias para su funcionamiento.
Medidas de refuerzo
El Ministerio de Justicia y el CGPJ han mantenido una reunión la pasada semana en la que acordaron renovar hasta el 31 de octubre las medidas de refuerzo puestas en marcha en el plan de choque para paliar las necesidades del poder judicial.
Hasta ahora, Justicia ha adoptado todas las decisiones relacionadas con las medidas que afectan a los órganos judiciales de manera conjunta y en cogobernanza con la cúpula judicial.
El mensaje de la Sala de Gobierno del TS llega tras el anuncio del PSOE de que piba a registrar en el Congreso de los Diputados una propuesta para reformar la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que se aprobó en marzo de 2021 y que prohibe al CGPJ realizar nombramientos mientras se encuentre en funciones, situación en la que se encuentra desde diciembre de 2018.
De aprobarse la iniciativa, el CGPJ seguiría sin poder nombrar jueces en órganos como el TS, pero podría proponer a dos de los cuatro candidatos (los otros dos le corresponden al Ejecutivo) del Tribunal Constitucional, lo que permitiría cumplir con la renovación parcial de la corte de garantías que está pendiente desde el pasado 12 de junio.
Relacionados
- Hacienda adelantará el impuesto a las eléctricas para aplicarlo a todo 2022
- Pegar e insultar a un compañero fuera de la empresa puede suponer el despido disciplinario
- Las empresa puede revisar las cámaras de videovigilancia para ver si un hecho sancionable se repite
- Los gestores administrativos rechazan la futura obligación para las pymes de recibir las notificaciones digitales