
La Conferencia Sectorial de Justicia ha dado hoy los primeros pasos para implantar la Oficina Judicial en la Administración de Justicia, con el objetivo de contribuir a superar las brechas de acceso público a la Justicia y reforzar el derecho fundamental de la tutela judicial efectiva.
El alcance de la nueva medida comprende las 431 Oficinas Judiciales asociadas a los Tribunales de Instancia, correspondientes a los 431 partidos judiciales establecidos en todo el territorio estatal.
Pilar Llop, ministra de Justicia ha conectado estos trabajos con la tramitación parlamentaria de las leyes de eficiencia que sustentan el proyecto modernizador de la Administración de Justicia.
"La Justicia es un poder, pero también un servicio público que queremos que esté al nivel del servicio público educativo o el servicio público sanitario, y el despliegue de las Oficinas de Justicia municipales lo pondrá al alcance de los ciudadanos", ha firmado Llop.
Entre los servicios generales que incorporará la nueva Oficina Judicial están el de atención al público, profesionales y operadores; el servicio de asistencia a víctimas, con el objetivo de ofrecerla de acuerdo a sus necesidades y dando una respuesta ágil y eficaz; así como el servicio de implementación y promoción de medios adecuados de solución de controversias (MASC), con el fin de informar sobre la naturaleza de los mismos, su contenido, efectos de su utilización y recursos existentes.
La Oficina Judicial también tiene previsto atender servicios de registro y reparto, de coordinación de señalamientos y control de citaciones y emplazamientos, y servicios de tramitación en la ejecución del procedimiento y coordinación con el Registro Civil, entre otros.
Por otro lado, la ministra de Justicia también ha anunciado la constitución de un comité para la preparación de la presidencia europea en materia de Justicia con las comunidades autónomas (CCAA) con competencias transferidas y la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp).
Manifiesto del Dato
En la Conferencia también se ha ratificado el Manifiesto del Dato, que busca identificar los principios sobre los que construir un espacio público de datos en el sector Justicia.
Entre los objetivos de este manifiesto están dirigir la gestión del sistema de Justicia como un modelo orientado a datos, promover la innovación y las mejoras del servicio público de Justicia, canalizar a través de los datos el sistema de gobernanza y del espacio público, y promover la cohesión social y territorial.
Finalmente, se habló sobre el convenio firmado entre Justicia y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con vigencia de cuatro años, que incluye a los miembros de la carrera judicial y al resto de personal de la Administración de Justicia que concurren en un mismo centro de trabajo para la prevención de riesgos laborales.
Relacionados
- Escrapalia elimina la comisión a los acreedores con privilegio hipotecario en el concurso que se quedan con la vivienda en la subasta
- La Justicia Europea cifra el 6 de abril de 2017 como inicio para la prescripción de las demandas al cártel de camiones
- Hacienda no tiene respetar el plazo máximo de seis meses para multar por la presentación fuera de plazo del modelo 720
- Registradores y Economistas presentan una Guía de buenas prácticas para elaborar información no financiera y de sostenibilidad