
El portal especializado en subastas Escrapalia dejará de cobrar comisiones al adjudicatario de una subasta extrajudicial cuando este sea el acreedor hipotecario que cuente con un privilegio especial sobre el inmueble subastado, procedente de un proceso concursal.
La decisión de la firma llega tras el auto de la magistrada Ballesteros Palazón de la Audiencia de Valencia, dictado el 12 de abril de 2022, que descarta la posibilidad de cobrar una comisión cuando el adjudicatario en la subasta es el propio acreedor con privilegio especial, al considerar que no asumirá los costes de la entidad especializada cuando ese mismo acreedor resulte el adjudicatario del activo.
Falta de asunción de costes
La firma de subastas trata de poner fin a una práctica que se da en los procesos de liquidación de activos, a través de subastas extrajudiciales por parte de entidades especializadas.
Estas entidades cobran una comisión al ganador, acordada por contrato entre la Administración Concursal y la entidad especializada de entre el 1% y el 5%.
En el caso de activos cuyo valor de tasación actual es alto y muy inferior a la deuda garantizada el propio acreedor acaba siendo el único participante o el mayor postor, por lo que no consideran justo cobrar estas comisiones cuando es este el adjudicatario final.
Para el responsable de Inmuebles de Escrapalia, Daniel Barrientos, "hemos considerado que estas comisiones al acreedor privilegiado, que pretende recuperar deuda de la empresa en concurso, suponen un flaco favor a nuestro sector, clientes, a las empresas concursadas, y por supuesto, al acreedor".
Así, concluye, "Escrapalia elimina esta comisión de su modelo, una solución justa donde el acreedor con privilegio especial no asumirá costes para adquirir sus propios inmuebles".
Inmuebles muy rentables
Para muchas entidades especializadas, estos inmuebles son los más rentables en subastas extrajudiciales, pues apenas requieren inversión en la difusión y comercialización de la subasta por parte de la subastadora, ya que tienen asegurada la venta a acreedores privilegiados, por no ser de interés para terceros.
Pueden verse en los portales de subastas con pocas fotografías, generalmente de Google, muy poca información y sin apenas publicidad.
Escrapalia, que incrementó exponencialmente su volumen de inmuebles desde 2019 llegando a crear un portal de subastas específico para bienes raíces, ha trabajado con los acreedores privilegiados desde hace dos años reduciendo estas comisiones en sus procesos de ejecución hipotecaria, y ha invertido en equipo humano y en desarrollar acciones para proceder a una adecuada difusión en su comercialización de cara a aumentar el interés de terceros no solo el acreedor con privilegio.
Por ello, el portal tiene una tasa de adjudicación al acreedor privilegiado del 27%, muy por debajo de la media del sector y una alta tasa de adjudicación a terceros.
Elegida por Justicia
Este portal ha sido el elegido por el Ministerio de Justicia, a través de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), para sacar a subasta un total de 1.259 lotes compuestos por diversos objetos cuya valoración se estima en más de 300.000 euros.
Las ventas se vienen realizando desde el pasado mes de abril y todos estos artículos proceden de lotes decomisados por sentencias de los tribunales y se componen, entre otros, de alfombras, cuadros, muebles, relojes o vajillas, los más antiguos datados en el siglo XVIII.
Relacionados
- La Justicia Europea cifra el 6 de abril de 2017 como inicio para la prescripción de las demandas al cártel de camiones
- Hacienda no tiene respetar el plazo máximo de seis meses para multar por la presentación fuera de plazo del modelo 720
- Registradores y Economistas presentan una Guía de buenas prácticas para elaborar información no financiera y de sostenibilidad
- Justicia y el CGPJ acuerdan renovar el Plan de Choque de refuerzo del poder judicial