Entre los diferentes tipos penales se produce un importante aumento en las estafas informáticas, un incremento sostenido a lo largo de los últimos años, según los datos incluidos en el Balance de Criminalidad del primer trimestre de 2022, elaborado por el Ministerio del Interior.
En los últimos 12 meses se han registrado un total de 223.241 delitos de estafas informáticas, mientras que a lo largo de 2019, año de referencia anterior a la pandemia, se produjeron un total de 139.094 delitos, lo que supone que se ha producido un aumento del 60,5% en este tipo penal.
Además, de forma cuantitativa, las estafas informáticas suponen el 13,94% del total de los delitos cometidos en el último año.
El número total de infracciones penales ha pasado de 430.176 en los tres primeros meses de 2021 a 550.150 en este primer trimestre de 2022, lo que supone un aumento del 27,9%.
Con estos datos, la tasa de criminalidad en España en este primer trimestre es de 43,8 infracciones penales por cada mil habitantes, 2,5 puntos superior a la tasa registrada al cierre de 2021 (41,3) y 3 puntos por debajo de la de 2019 (46,8).
Otro de los apartados destacados que experimentan un aumento son los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que pasan de 3.446 entre enero y marzo de 2021 a 4.191 en los tres primeros meses de este 2022, un 21,6% más. Si ampliamos a los últimos 12 meses, se han producido un total de 17.761 delitos de esta tipología penal, un 4,4% más que en todo 2021 (17.016).
Este incremento debe ponerse en parte en relación con las activas políticas de concienciación social que han provocado una mayor disposición de las víctimas a denunciar estos delitos y a poner sus casos en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, reduciendo de esta forma los niveles de infradenuncia que pueden existir en estos tipos penales.
La tasa de esclarecimiento (el porcentaje de casos en los que los autores son localizados y detenidos) de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual se sitúa en el 80,7% en este primer trimestre de 2022. En concreto, la tasa de esclarecimiento de los abusos sexuales es del 83,1%, la de los abusos sexuales con penetración del 84,4%, la de las agresiones sexuales es del 79,4%, y la de las agresiones sexuales con penetración es del 84,4%.
Los delitos de tráfico de drogas, por su parte, aumentan un 4,6%, pasando de 4.286 en el primer trimestre de 2021 a 4.482 entre enero y marzo de 2022.
Este aumento experimentado está muy relacionado en este caso con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en el marco de planes específicos como el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, dado que en este fenómeno delictivo se producen muy pocas denuncias.
Relacionados
- El contribuyente debe probar la prescripción de los bienes en su declaración de bienes en el extranjero
- El Consejo de Europa pide que los países regulen y establezcan registros sobre loslobbies
- La norma que exige el aval judicial sobre las medidas anti-Covid de las Comunidades Autónomas, declarada inconstitucional
- El uso de esposas y correa con un solicitante de asilo supone trato inhumano y degradante