Legal

El Consejo de Europa pide que los países regulen y establezcan registros sobre los'lobbies'

  • El GRECO evaluará de nuevo el nivel de cumplimiento de España sobre prevención de la corrupción entre parlamentarios, jueces y fiscales en un informe en noviembre de 2022
Foto: Istock

Los gobiernos europeos deberían aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en torno a los grupos de presión (lobbies) para garantizar que los ciudadanos sepan qué actores tratan de influir en las decisiones políticas, de modo que se pueda reducir el riesgo de prácticas corruptas, afirma el organismo anticorrupción del Consejo de Europa (Greco), en su informe anual, publicado hoy.

Reconoce que los grupos de presión son una actividad legítima que puede contribuir al proceso democrático y a una toma de decisiones bien informada, pero recuerda que es esencial que se respeten plenamente las normas anticorrupción. Esto puede hacerse mediante la creación de registros de grupos de presión.

El informe refleja el cumplimiento por parte de España según el último informe de 4º ronda, publicado el 30 septiembre de 2021. En dicho informe GRECO concluyó que España había realizado algunos progresos en la implementación de las recomendaciones que se consideraron cumplidas parcialmente o no cumplidas en el informe anterior.

Concluyó que se habían cumplido seis de las once recomendaciones que figuran en el informe de evaluación de la Cuarta Ronda (el 55% de las recomendaciones). Además, consideró que se habían cumplido parcialmente cuatro recomendaciones (36%) y que una recomendación seguía sin cumplirse. (9%). La tabla sobre el nivel de cumplimiento de las recomendaciones por parte de España figura en la página 36 del informe anual de GRECO (annual report).

GRECO evaluará de nuevo el nivel de cumplimiento de España de las recomendaciones relativas a la prevención de la corrupción entre parlamentarios, jueces y fiscales en un informe que aprobará en su reunión plenaria del 28 de noviembre al 3 de diciembre de 2022.

Aunque reconoce que los grupos de presión son una actividad legítima que puede contribuir al proceso democrático y a una toma de decisiones bien informada, el GRECO recuerda que es esencial que se respeten plenamente las normas anticorrupción.

Esto puede ser mediante la creación de registros de grupos de presión, indicando si los contactos son formales o informales, la identidad de las personas que estuvieron en contacto y los temas tratados.

El presidente del GRECO, Marin Mrcela, dijo: "La confianza de los ciudadanos se ha puesto a prueba hasta el límite en algunos casos en los últimos tiempos, ya que los escándalos de corrupción aparecen regularmente en los medios de comunicación. El público tiene derecho a saber quién influye en las decisiones políticas. Acceder a este tipo de información debería ser sencillo y rápido. Los gobiernos deberían adoptar normas detalladas para prevenir los riesgos de corrupción".

"En términos generales, en 2021 vimos avances en la aplicación de las recomendaciones del GRECO, pero las mejoras deben acelerarse aún más, en particular en lo que respecta a las medidas anticorrupción en relación con los diputados y las funciones ejecutivas de alto nivel de los gobiernos centrales. Además, es crucial que, una vez adoptadas las reformas, las medidas anticorrupción sean plenamente operativas y eficaces", añadió.

El informe examina las medidas de prevención de la corrupción adoptadas en los Estados miembros del GRECO en 2021 en el marco de su 5ª ronda de evaluación, que se centra en los gobiernos centrales -incluidas las funciones ejecutivas de alto nivel- y los organismos encargados de hacer cumplir la ley. También examina las medidas adoptadas en el marco de la 4ª ronda de evaluación del GRECO, que se refiere a los parlamentarios, los jueces y los fiscales.

A finales de 2021, el GRECO había completado la evaluación de 23 Estados en lo que respecta a las funciones ejecutivas superiores de los gobiernos centrales y los organismos encargados de hacer cumplir la ley. Los 15 informes de cumplimiento publicados a 31 de diciembre de 2021 mostraban que los avances en la aplicación de las recomendaciones eran lentos: solo el 18% de las recomendaciones se habían aplicado totalmente, el 38% se habían aplicado parcialmente y el 44% seguían sin aplicarse.

Durante 2021, el cumplimiento de las recomendaciones de la 4ª ronda de evaluación por parte de los Estados miembros del GRECO mejoró: Casi la mitad se había aplicado completamente a finales de 2021 (45% frente al 39% a finales de 2020), mientras que el 37% se había aplicado parcialmente y el 18% seguía sin aplicarse.

La falta de avances en el cumplimiento de las recomendaciones relativas a los diputados seguía siendo un problema: el 36% de las recomendaciones se habían aplicado plenamente, frente al 47% en el caso de los jueces y el 54% en el de los fiscales).

A finales de 2021, 13 países estaban sujetos al procedimiento de incumplimiento de la 4ª ronda de evaluación del GRECO: Alemania, Armenia, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Dinamarca, Hungría, República de Moldavia, Polonia, Rumanía, Turquía y Ucrania, así como Luxemburgo y Serbia, que debido a los nuevos informes de cumplimiento publicados en 2022 ya no están sujetos a él.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments