Laboral

Un papel en el que firma el empleado al entrar en la empresa no vale como registro de jornada

  • La Audiencia Nacional rechaza que deba recoger situaciones
Foto: Istock

Una hoja de papel donde el empleado firma cuando inicia el servicio no sirve como sistema de registro de jornada de la empresa, según establece la Audiencia Nacional, en sentencia de 15 de febrero de 2022.

La ponente, la magistrada Nuñez Ramos, explica que el registro debe incluir las exigencias recogidas en el Real Decreto-Ley 8/23019, que añadió al artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores (ET) un nuevo apartado 9 que dispone que la empresa debe garantizar el registro diario de jornada, que debe incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria.

Además, se prevé que mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa, se organizará y documentará este registro de jornada.

En el caso en litigio, además, la hora de salida se establecía por el empresario fijando unos tiempos estimados.

Sin embargo, la magistrada rechaza que el sistema deba recoger de forma desagregada las diversas situaciones que pueden producirse, relacionadas con las diversas vicisitudes incluidas en el convenio, como las horas de presencia en el puesto de trabajo, las horas trabajadas en días libres, las horas y días de reserva y prolongaciones de jornada de trabajadores a tiempo parcial, entre otras.

Estas precisiones, que sin duda pueden ser de utilidad para ambas partes, no encuentran encaje en la norma legal por lo que, para que de este modo se conforme el procedimiento de registro de jornada, es necesario que así se establezca en el convenio colectivo.

Nuevas obligaciones

Alfredo Aspra, socio director de Labormatters Abogados, explica que "estas pretensiones constituirían una creación de obligaciones que no encuentran encaje en la aplicación de la norma legal o convencional, sino que conformarían un conflicto de intereses que no puede recibir respuesta en sede judicial, tal y como tiene establecido el Tribunal Supremo, en sentencia de 3 de noviembre de 2021".

La noma obliga, además, a la empresa a conservar los registros durante cuatro años y permanecer a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Núñez Ramos concluye señalando que la normativa no aclara cual debe ser el soporte en el que deben conservarse estos registros, si debe hacerse en papel o en aplicaciones informáticas, "pero la lógica de los tiempos actuales inclina el parecer de los juzgados de lo Social decantados por esta segunda opción, dado que esos datos han de estar a disposición de los trabajadores, de sus representantes y de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social".

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Desde luego ser empresario en este pais es algo heroico. Cuando lees estas cosas te explicas porqué España tiene los índices de paro mas altos del mundo desarrollado.

Puntuación 34
#1
xaverio
A Favor
En Contra

Se tenia que haber OBLIGADO un registro electronico que no es tan caro. Total, la picaresca dicta que fichas la salida y vuelves a tu puesto a seguir calentando silla o "tengo 100 como tu esperando fuera"

Puntuación -6
#2
Luis
A Favor
En Contra

Es muy facil decir que se deberia obligar a un registro electronico, sobretodo para los que no trabajamos en, ni tenemos una oficina

Puntuación 5
#3
Luis
A Favor
En Contra

Es muy facil decir que se deberia obligar a un registro electronico, sobretodo para los que no trabajamos en, ni tenemos una oficina

Puntuación 1
#4
Aa
A Favor
En Contra

Nos merecemos un paro del doble, no solo el pais con mas paro de l europa, la ocde y casi del mundo. Poco tenemos para estar todo el dia con las mismas chorradas. Luego a sanchez le extraña qe no lo reciba ni maduro, españa es una p m, así va todo

Puntuación 7
#5
Por favor
A Favor
En Contra

POR FAVOR, ¿Podrían ustedes, sres. políticos, sindicatos y funcionarios, dejar de dar por culo con chorradas a trabajadores y empresarios, y centrarse en que los trabajadores puedan vivir dignamente con su sueldo, y los empresarios puedan tener beneficios para poder crear nuevos puestos de trabajo?

Gracias.

Puntuación 22
#6
Paco
A Favor
En Contra

"Se tenia que haber OBLIGADO un registro electronico que no es tan caro."

Claro tú pon un registro electrónico en la recogida de la aceituna o de la naranja, o en una explotación agraria donde no hay ni cobertura móvil.

Si es que no habéis trabajado en vuestra pu.ta vida y sois unos "genios" sobre como resolvéis los problemas económicos de este país.

Puntuación 0
#7