
La preocupación por el cambio climático y el estado del medio ambiente está cada vez más extendida entre los ciudadanos. El pasado marzo se conocieron los resultados del Eurobarómetro Especial 501 sobre las "actitudes generales de los europeos hacia el medio ambiente", elaborado a partir de más de 27.000 entrevistas individuales -un millar de ellas en España-.
Los resultados hablan por sí solos. El 94% de los encuestados afirman que proteger el medio ambiente es importante para ellos personalmente, y casi 8 de cada diez reconocen que los problemas medioambientales tienen un efecto directo en su vida diaria y su salud. Tres cuartas partes de los europeos ven el cambio climático como un problema "muy serio" en su país de residencia. La calidad del aire y el aumento de los desperdicios figuran también entre los principales retos.
En España el grado de concienciación es, si acaso, mayor: un 62% considera "muy importante" la protección del medio ambiente, 9 puntos por encima de la media de la UE28. El CIS también da cuenta de un grado de preocupación apreciable. En el barómetro de diciembre de 2019 -antes de la irrupción del coronavirus- el 3,4% de los españoles señalaron los problemas medioambientales como su principal preocupación. Habitualmente dicha proporción es inferior al 0,5%.
En España un 62% considera "muy importante" la protección del medio ambiente, 9 puntos más que la media de la UE28
La pandemia de Covid-19 no ha minimizado estas inquietudes. Un estudio de la empresa tecnológica Bulb dado a conocer este mes sugiere que la mitad de los españoles considera que hay una relación "clara" entre la progresión del cambio climático y epidemias como la actual; 8 de cada 10 asegura que, tras la crisis sanitaria, introducirá cambios en su día a día para "frenar la emergencia climática".
El cambio empieza en casa
Por ello, y porque el 70% de los encuestados considera las energías renovables el primer agente a la hora de mejorar las cosas, la alianza entre Endesa y Bankia para brindar a los clientes de esta entidad energía sostenible es una buena noticia. La colaboración entre ambas compañías permitirá elevar el número de personas que aplican criterios ambientales en su día a día y en algo tan importante como el suministro energético. El acuerdo, además, fija unas condiciones favorables para los clientes de Bankia, ya que quienes contraten su energía con Endesa gozarán de descuentos exclusivos tanto en electricidad como en gas.
El objetivo de la alianza es doble: proporcionar a los clientes del banco una solución global a sus necesidades de energía a través de un plan de ahorro energético verde y dar la posibilidad a particulares, autónomos y microempresas clientes de Bankia de reducir su factura energética. Todo ello con la seguridad de estar consumiendo una energía 100% sostenible.
Santiago Díez Antón, responsable de Alianzas Estratégicas en Market/B2C de Endesa, señala que "llegar a los clientes de Bankia supone participar de su plan de gestión responsable y ofrecer, juntos, una opción sostenible y atractiva económicamente para los ciudadanos en un momento en el que ambas cuestiones son tan necesarias como beneficiosas. Supone un cambio en el modo en el que llegamos a los clientes y esperamos que sea un canal práctico y directo para que todo el mundo pueda, de forma fácil, optar a la solución energética que más le convenga".
La directora de Venta Relacional de Bankia, Alejandra de Mulder, explica que "para nosotros una enorme satisfacción anunciar este acuerdo con Endesa, mediante el cual podemos ofrecer a nuestros clientes servicios de valor añadido, alineados además con el compromiso del banco, establecido en su Plan de Gestión Responsable, de impulsar el desarrollo sostenible y contribuir a la consecución de una economía baja en carbono".
La propuesta de valor de Endesa y Bankia en materia energética tiene cinco pilares fundamentales.Hasta 300 horas de luz gratis
El primero de ellos es una tarifa exclusiva, que incluye horas gratis para toda la vida con tres modalidades, pensadas para que el cliente pueda seleccionar la que más se adapte a su caso: dos horas al día, un día a la semana o 50 horas cada mes. El resto de las horas el precio es estable y fijo para evitar sorpresas. El cliente también recibirá las primeras 200 horas de luz gratis cada año mientras siga en Endesa, que subirán a 300 si contrata conjuntamente los servicios de luz y gas.
Además, aquellos que contraten su energía a través de Bankia disfrutarán de forma adicional de un descuento del 2% en el servicio E-factura (factura electrónica) y de un 5% por la contratación dual (es decir, de luz y gas). A estas ventajas se añade un 20% de descuento en la totalidad de los mantenimientos ofrecidos por Endesa durante el primer año.
Hoy, casi el 60% de la producción neta de Endesa está libre de emisiones
Por último, el acuerdo asegura energía 100% verde para los clientes de Bankia. Esta promoción de Endesa exclusiva para Bankia no exige ningún periodo de permanencia, por lo que el cliente podrá cambiar de compañía cuando lo estime oportuno.
"Todas estas características hacen de la oferta de Endesa para los clientes de Bankia una oferta muy competitiva, que en su conjunto podría suponer un ahorro aproximado de entre 50 y 150 euros al año, en función de la situación del cliente", comenta De Mulder.
Por el momento, el convenio contempla que los productos y servicios de Endesa se ofrezcan a los clientes de las comunidades de Madrid, Cataluña, así como de las provincias de Valencia y Castellón.
Hacia un futuro sin emisiones
El compromiso de Endesa en la lucha contra el cambio climático tiene implicaciones evidentes también en la estrategia de la compañía. Las dos palancas principales de la compañía para avanzar en este combate son la descarbonización del mix energético y la apuesta por las energías renovables.
A través de su filial Enel Green Power España (EGPE), Endesa ha aumentado su potencia instalada renovable: a término del año 2019 EGPE contaba con 7.452 megavatios (MW) brutos instalados de potencia renovable, de los que 4.712 MW corresponden a gran hidráulica, 2.308 MW corresponden a potencia eólica, 80 MW a minihidráulica, 352 MW a solar fotovoltaica y 0,5 MW a plantas de biogás, con una producción conjunta durante el año 2019 de 10.090 gigavatios hora (GWh).
La compañía completó el pasado mes de diciembre el hito de conectara la red antes de 2020 toda la capacidad renovable que le fue adjudicada por el Gobierno en las subastas de 2017. En conjunto, se trata de 879 MW desarrollados a través de 25 proyectos en Aragón, Andalucía, Extremadura, Galicia, Castilla León y Murcia, con una inversión total de más de 800 millones de euros. Estos parques puestos tienen una capacidad de producción de 2.068 GWh al año, que evitarán la emisión de 1,3 millones de toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.
La construcción de esta capacidad renovable responde a la estrategia de Endesa de descarbonizar completamente su mix de generación en 2050, un proceso para el que, según su Plan Estratégico 2019-2022, se ha marcado el hito de alcanzar 10,2 GW de capacidad instalada renovable en 2022, frente a los 7,4 GW estimados para final de 2019 (entre los que se incluyen esos 879 MW que le fueron adjudicados en las subastas de 2017), con una inversión total de unos 3.800 millones de euros.
Hoy, casi el 60% de la producción neta de Endesa está libre de emisiones. La compañía se ha fijado el objetivo de que este porcentaje sea del 75% en 2030 y, como se señalaba, del 100% en el año 2050.
A nivel mundial, el grupo Enel (al que pertenece Endesa y que es el líder mundial en capacidad renovable con 46 GW instalados en la actualidad) está inmerso en la apuesta por las energías verdes y aproximadamente el 50% de las inversiones en los próximos años estarán focalizadas en tecnologías renovables. Para 2022 la energética italiana prevé contar con una capacidad renovable nueva de 14,1 GW y una progresiva reducción de la capacidad y la producción con carbón.
Este desarrollo se enmarca dentro de la estrategia que está desarrollando el grupo en los últimos años de compromiso firme por la descarbonización, con el objetivo de ir sustituyendo gradualmente la generación de carbón por generación libre de emisiones además de una electrificación de la demanda para conseguir un mundo cero emisiones.
Por una banca más 'responsable'
El acuerdo con Endesa supone para Bankia el impulso a su Plan de Gestión Responsable 2019-2020, alineado con su plan estratégico y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Dicho plan tiene por objetivo general adelantarse y asumir los principales retos sociales y medioambientales que la entidad necesita para avanzar en el camino de la mejora continua.
Más en concreto, el Plan de Gestión Responsable de Bankia contiene 15 líneas estratégicas con indicadores concretos en cinco áreas de actividad: satisfacción y relación con el cliente; desarrollo del talento y el compromiso de los profesionales; un gobierno corporativo con valores sólidos; apoyo a la sociedad, desarrollo sostenible y economía baja en carbono. Es en esta última área donde se incardina la alianza con Endesa.
Todas estas iniciativas buscan dar respuesta a tres retos fundamentales: prevenir posibles riesgos de la actividad de Bankia en el ámbito social, ambiental y de buen gobierno; apoyar la gestión con un mayor control sobre los procesos y fomentar la mejora continua de la entidad dando respuesta a las expectativas de todos los grupos de interés y fomentando productos y servicios sostenibles.