Inversión sostenible y ESG

Pablo de Ramón-Laca (Tesoro): "Promoveremos a España como referente en emisiones sostenibles"

  • "El bono verde español mejora las condiciones de financiación del Estado"
  • El director del Tesoro abrió un evento del Pacto Mundial y Spainsif
  • Defendió la taxonomía europea pese a las controversias que genera
Pablo de Ramón-Laca, director general del Tesoro. Foto: Alberto Martín

Reforzar el papel de España como emisor de deuda sostenible es uno de los ejes del Plan Nacional de Finanzas Sostenibles. Así lo enfatizó este miércoles Pablo de Ramón-Laca, director general del Tesoro y Política Financiera, que intervino en el evento Hacia un Plan Nacional de Finanzas sostenibles, organizado por la red española del Pacto Mundial y por Spainsif, y celebrado en Madrid. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Una de las principales áreas de actuación de dicho plan es la de "promover a España como referente en emisiones de instrumentos financieros sostenibles", explicó De Ramón-Laca. En este sentido, enfatizó que "el éxito del bono verde español" juega "un papel central". "Incluso si dejamos a un lado los beneficios medioambientales, el beneficio financiero del bono verde es claro. Permite aumentar y diversificar la base inversora; tiende a alargar la vida media de la cartera de deuda, dado el carácter de largo plazo de estos inversores; y mejora las condiciones de financiación del Estado al contar con una prima verde o greenium", destacó el director general del Tesoro.

Este país "ha tenido una posición constructiva" con la taxonomía, evitando "los elementos más políticos", defendió

El grupo de trabajo que se encarga de la estructuración del bono verde soberano (que, tras su colocación inaugural en septiembre de 2021 se reabrió el 3 de marzo, y sufrirá sucesivas reaperturas para alcanzar una liquidez de unos 20.000 millones), "trabajará para incorporar" los requisitos del estándar de bono verde europeo, añadió. Asimismo, "se respaldarán los trabajos en curso sobre la presupuestación verde para facilitar la identificación de las partidas de gasto que cumplen con los objetivos ambientales marcados", señaló.

De Ramón-Laca se refirió a dicho estándar de bono verde europeo, que es de adopción voluntaria, como "la norma de oro que asentará la taxonomía en los mercados", fundamental para "evitar el greenwashing [fraude verde]". Alabó la taxonomía verde de la UE, a pesar de las controversias que generó tras incluir, finalmente, la energía nuclear y el gas dentro del listado de actividades que se consideran verdes de cara a los inversores.

"El mundo admira esta taxonomía, debido a la transparencia del proceso, al esfuerzo y la experiencia técnica invertida en su desarrollo. Cuenta con una base científica y está respaldada por el extenso trabajo de la plataforma de finanzas sostenibles", defendió. "Es la columna vertebral del marco de finanzas sostenibles" y "garantiza que la sostenibilidad no es solo un ejercicio de marketing, que tiene un impacto real", ensalzó.

En este sentido, defendió que España "siempre ha defendido la puridad de esta taxonomía, porque vemos su valor a la hora de trasladar la ciencia a la actividad económica sin atajos ni excusas". Este país "ha tenido una posición constructiva, tratando de evitar que los elementos más políticos, como la financiación de la energía nuclear y el gas" retrasasen la aprobación de esta norma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky