Inversión sostenible y ESG

Los fondos de deuda sostenible también sufren por la subida de tipos

  • A un escenario adverso de política monetaria se ha sumado la guerra en Ucrania
  • Los fondos 'verde oscuro' caen casi lo mismo que los 'no ESG' desde que estalló el conflicto...
  • ...y lo hacen peor en el conjunto del año, en el que caen un 6%
Imagen: iStock

La idea de que es posible obtener rentabilidad sin asumir riesgos, y de que la renta fija es un activo adecuado para el inversor conservador, ha terminado de perder todo su sustento. Los precios de los bonos, que ya habían empezado a hundirse en 2021, han seguido cayendo en este primer trimestre de 2022, en el que la inflación se ha afianzado como un problema mayor de lo esperado.

La rentabilidad de los bonos (que se comporta de forma opuesta al precio) ha subido, impulsada por el final de las compras de deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE), y por la previsión de subidas de tipos, que la Reserva Federal de EEUU ya ha iniciado y que, previsiblemente, el BCE arrancará este año. En las últimas semanas, a todo esto se ha sumado el estallido de la guerra en Ucrania

En este complejo escenario, en lo que llevamos de año el índice de deuda global de Bloomberg se ha dejado, por precio, un 5,5%. En las tres semanas que han transcurrido desde que Rusia invadió Ucrania, retrocede un 2,2%. La deuda sostenible tampoco se salva: el índice global de bonos sostenibles de Bloomberg retrocede un 5,9% en el año, y un 2,3% desde el pasado 23 de febrero, cuando estalló el conflicto bélico. Consulte más artículos sobre fondos ESG en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Los 'marrones', mejor en el año

Si nos fijamos en los fondos de inversión de renta fija, en el conjunto del año están aguantando mejor los marrones que los verdes. De acuerdo con los datos de Morningstar hasta el 14 de marzo, los productos de deuda etiquetados como artículo 9 (también llamados verde oscuro, que son los más puros dentro de la clasificación de fondos sostenibles que establece el Reglamento europeo de Divulgación) se dejan un 6% en lo que llevamos de 2022. Los fondos artículo 8, por su parte (también conocidos como verde claro, que son sostenibles, pero menos exigentes que los artículo 9), se dejan algo menos, un 5,2%. Y los fondos no sostenibles caen aún menos: ceden un 4,6%. 

Si nos fijamos en lo que ha ocurrido en las tres últimas semanas, desde que se inició la guerra en Ucrania, las caídas son parecidas para estos tres tipos de productos, del entorno del 2%, aunque los fondos más verdes sufren algo menos.

En el caso de los productos marrones, y también en el de los verde claro, las mayores subidas las han protagonizado los fondos vinculados a la inflación. Por ejemplo, el HSBC GIF Global Inflation Linked Bond EC, que no tiene ninguna etiqueta de sostenible, se ha revalorizado un 5,4% entre el 23 de febrero y el 14 de marzo. En el cómputo anual sube un 2,7%, y su rentabilidad anualizada a 5 años es del 2,9% (ver gráfico). 

Entre los fondos artículo 8 o verde claro, el que mejor se ha comportado en las últimas semanas es el Allianz Euro Inflationlinked Bond AT EUR, que se ha revalorizado un 4,7% desde el 23 de febrero, y un 2,3% en 2022. Su rentabilidad anualizada a 5 años asciende al 2,8%. Su objetivo es "obtener un crecimiento del capital a largo plazo, invirtiendo en deuda de emisores de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) o de los mercados europeos, con un foco en los bonos ligados a la inflación, y de acuerdo con la estrategia de inversión sostenible y responsable".

Un 4,6% se anota desde el 23 de febrero el Nordea 1 - European Inflation Linked Bond Fund BP EUR, que la gestora nórdica lanzó en noviembre de 2020. En lo que llevamos de 2022 sube un 1,6% (con datos, siempre, a 14 de marzo). En cartera, bonos del Reino de España, de Francia, de Italia y Alemania. La duración de la cartera es de 8,5 años, según recoge Morningstar. No invierte en deuda de emisores que reciban una calificación inferior a BBB- o Baa3.

Por su parte, el Eurizon Bond Inflation Linked Class Unit R EUR Accumulation, también verde claro, sube un 4,5% desde que comenzó la guerra en Ucrania y un 2,1% en el año. Su retorno anualizado en el último lustro alcanza el 2,9%, y a 10 años (el fondo es longevo), un 2,2%. Entre sus principales posiciones en cartera encontramos, de nuevo, deuda pública de Italia, Alemania y Francia. La cartera tiene una duración efectiva de 8 años, con datos de Morningstar a 31 de diciembre. 

Los mejores fondos 'verde oscuro'

Si nos fijamos en los fondos artículo 9 que mejor están resistiendo en las últimas semanas, destaca el BGF-US Government Mortgage Impact Fund E2, que se anota un 2,6% desde el 23 de febrero, pero cede un tímido 0,4% en el año. Este producto de BlackRock, sostenible por folleto, se centra en deuda emitida o avalada por el Gobierno de EEUU, o por sus agencias, incluidos los valores garantizados con hipotecas.

El Morgan Stanley Investment Funds-Sustainable Global Credit Fund A se mantiene en positivo por muy poco en las últimas semanas, pero en el año cae más de un 5%. En el cómputo anualizado a 5 años, sube un 2,1%. Entre las principales posiciones encontramos varias emisiones de deuda pública de EEUU, así como bonos de Bank of America.

Ya en negativo durante la guerra y en el año está el Candriam Sustainable Bond Global C EUR Acc, que tiene en cartera deuda de Alemania, Italia, y del Banco Europeo de Inversiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky