Inversión sostenible y ESG

La inversión ESG araña ya más del 19% en patrimonio en fondos nacionales

  • VDos publica datos correspondientes al cierre de 2021
  • El volumen en estos activos alcanza los 62.679 millones de euros
  • Las gestoras de CaixaBank, Kutxabank y Santander son líderes por activos
Imagen: iStock

La sostenibilidad reclama cada vez más espacio en España. Según los datos de VDos, el patrimonio de fondos nacionales sostenibles alcanzó, a 31 de diciembre de 2021, los 62.679 millones de euros, lo que representa 19,22% del volumen total en fondos. El dato supera al de cierre de septiembre (45.719 millones de euros, un 14,4%). Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Estas cifras corresponden a los productos registrados en España (que pueden ser de entidades extranjeras) y que en su folleto hacen referencia expresa a criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo). El año pasado supuso un auténtico boom de fondos sostenibles en este país. Al entrar en vigor, en marzo, el Reglamento europeo de Divulgación sobre Finanzas sostenibles, las entidades se vieron empujadas a etiquetar sus productos como sostenibles, lo que las llevó a modificar parte de su gama ya existente, o a lanzar nuevos productos ESG. 

Las gestoras líderes por volumen de activos sostenibles siguieron siendo CaixaBank AM y Kutxabank Gestión, que acaparan más del 61% del patrimonio total en fondos ESG (con 22.731 y 15.710 millones de euros, respectivamente). En tercer lugar se sitúa Santander Asset Management, que aglutina, por su parte, 5.289 millones. 

La de Kutxabank fue la gestora que registró el mayor incremento patrimonial en el conjunto del año, con 3.665 millones más, seguida de las de CaixaBank y BBVA, con 2.988 y 1.494 millones de euros, respectivamente. 

Por número de fondos, se repiten varios nombres: la número uno es CaixaBank AM, con 30, seguida Kutxabank, con 24, y de Abante Asesores Gestión, con 10. 

Los fondos sostenibles que más vieron engordar su patrimonio en 2021 son el BBVA Futuro Sostenible, con un aumento de 999 millones, seguido del CaixaBank Máster Renta Fija Advised BY y del CaixaBank Máster Renta Variable Europa, con 792 y con 705 millones. 

Entre las gestoras internacionales, destaca JP Morgan, con 117 productos, seguida de Amundi, con 115, y de BNP Paribas AM, con 111.

Por tipo de activo, los productos mixtos superan el 35% del patrimonio (22.034 millones de euros), seguidos de los de renta variable sectoriales, que suponen en torno a un 32%, y los de renta fija, con un 30,6%.

A pesar del aumento que se ha producido en el patrimonio en productos ESG, España sigue a la cola en fondos que promueven la sostenibilidad, de acuerdo con los datos de Efama, la asociación europea de gestoras y fondos.

Los activos sostenibles en España están fundamentalmente en manos de los institucionales. Según los datos de Spainsif, a cierre de 2020 solo el 21% de los activos ESG en este país correspondía a inversores minoristas. El presente año 2022 podría ser un punto de inflexión en este sentido ya que, a partir de agosto, las entidades estarán obligadas a preguntar a sus clientes, dentro del test de idoneidad que permite perfilarles, si prefieren invertir de forma sostenible. Este cambio, que es fruto de una modificación de la normativa MiFID II, debería marcar un antes y un después en lo que respecta al interés del inversor retail por la sostenibilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky