Internacional

El "Plan Noruega" y la unión aduanera: qué son las dos alternativas al plan del Brexit con más visos de ganar

  • La unión aduanera supone mantener los aranceles comunes con la UE
  • El 'plan Noruega' supone seguir en el mercado común sin apenas cambios

Este lunes, los diputados británicos volverán a poner sobre la mesa los planes alternativos al acuerdo de Theresa May para el Brexit, después de que este fuera rechazado por tercera vez el viernes pasado. Aunque en la primera ronda todos los diferentes planes propuestos perdieron, los movimientos de los últimos días apuntan a probable victoria de dos de ellos: el llamado "Plan Noruega" y la unión aduanera. ¿Qué significarían estas dos opciones?

Unión aduanera: el 'mal' menor

La opción con más probabilidades de aprobarse es la que, en la práctica, mantiene Turquía con la UE. Una unión aduanera supondría que Reino Unido mantendría las reglas arancelarias de la UE y formaría parte de su espacio a la hora de fijar cuotas con terceros países.

El problema más obvio de este modelo es que, a la hora de negociar acuerdos con otros países, Reino Unido no podría ofrecer una bajada de aranceles a cambio de que su interlocutor hiciera otras concesiones. Por contra, cuando la UE alcanzara un acuerdo comercial con un tercero, podría imponer las nuevas condiciones que hubiera negociado a Reino Unido sin que este se aprovechara de las otras concesiones.

Esta situación dejaría a Reino Unido en situación de desventaja a la hora de negociar con otros. Pero habría una ventaja interna: desactivar la crisis de Irlanda del Norte. Si Reino Unido cambia sus regulaciones y sus reglas arancelarias, todos sus productos tendrían que ser revisados en una frontera antes de cruzar a Irlanda. Cuantos menos cambios haya, más 'invisibles' serían las inspecciones.

Precisamente, el mayor problema del acuerdo de May es que deja al Norte separado del resto del país y atado a las normas de la UE -la llamada 'salvaguarda'- para evitar tener que recuperar los pasos fronterizos que protagonizaron una guerra civil y años de terrorismo. Pero en una unión aduanera muchos de los controles -los de reglas de origen y pago de aranceles- podrían evitarse, reduciendo al mínimo los problemas burocráticos de la frontera y el coste político de aprobar el acuerdo de May.

Noruega: el Brexit más blando

Una de las opciones cuyo apoyo ha crecido desde la anterior votación el miércoles pasado es la del "Plan Noruega". Su intención sería mantener a Reino Unido dentro del mercado común europeo a través de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), originalmente fundada por los británicos y a la que actualmente pertenecen Noruega, Islandia, Lietchestein y Suiza -aunque esta última tiene una relación particular con la UE-.

De aprobarse esta opción, en la práctica Reino Unido solo abandonaría las instituciones políticas de la Unión y la política agraria y pesquera común, pero mantendría intactas sus relaciones comerciales en el resto de sectores. La EFTA está obligada a seguir las leyes y regulaciones europeas en ellos, aunque no tiene voto en su redacción: en Bruselas, sus miembros solo tienen una posición "consultiva". A cambio, mantendrían intactos su derecho de comercio libre con los países de la UE.

El plan propuesto por los parlamentarios va algo más allá e incluye mantener una unión aduanera con la UE, eliminando por completo la necesidad de resucitar la frontera con Irlanda, y unirse a sus acuerdos comerciales. En la práctica, la relación económica de Reino Unido con la UE y el resto del mundo se mantendría casi intacta.

Así, con 'el plan Noruega', el Brexit se reduciría poco menos que a dos cosas: la retirada de los eurodiputados británicos de Bruselas y un ligero aumento de las restricciones a los ciudadanos de la Unión que se mudaran a Reino Unido, que muy probablemente necesitarían poder demostrar que tienen un contrato de trabajo tras tres meses o suficiente dinero para mantener su permiso de residencia. Los cambios mínimos.

¿Y un segundo referéndum?

Junto a estas dos opciones, también hay posibilidad de que los parlamentarios aprueben hoy también la obligación de celebrar un segundo referéndum confirmatorio, ya sea para derogar el Brexit o aprobar cualquiera de los planes que se negocien.

En las anteriores votaciones, la unión aduanera perdió por apenas seis votos, el segundo referéndum por 27 y el 'Plan Noruega' por 95. Desde entonces, los laboristas y los nacionalistas escoceses han anunciado que apoyarán estas dos últimas opciones. Y entre los 'tories' ha crecido el apoyo a la unión aduanera, que también apoyan los laboristas. Según los rebeldes que haya en ambos bandos y lo que hagan los partidos minoritarios, este lunes puede acabar con cambios al acuerdo de May.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments