Internacional

El Congreso de EEUU rechaza la emergencia de Trump por el muro

  • El Senado deberá votar si está de acuerdo o no antes de tres semanas

Todo parece listo para el segundo gran conflicto entre Donald Trump y el Congreso tras la victoria demócrata en las elecciones legislativas del año pasado. La Cámara de Representantes aprobó este martes por 245 votos frente a 182 la derogación del estado de emergencia declarado por el presidente como mecanismo para obtener fondos con los que construir el muro fronterizo con México.

La propuesta irá ahora al Senado, que deberá votarla en un máximo de tres semanas. Si una mayoría simple de senadores aprueba derogar la emergencia, Trump podría verse obligado a realizar el primer veto de su mandato y forzar una nueva votación, esta vez definitiva, en la que haría falta una mayoría de dos tercios. Su principal problema, en este caso, es el riesgo de exacerbar las tensiones internas en su partido.

Por lo pronto, un puñado de senadores republicanos ya han anunciado que votarán a favor de derogar la emergencia, por lo que parece casi seguro que habrá la mayoría suficiente para derogar la emergencia en la primera votación.

En un artículo publicado en el Washington Post, el senador Tom Tillis argumentó que "si aceptamos esta declaración, estaremos dando vía libre a que el próximo presidente demócrata use el mismo mecanismo para imponer cambios fiscales medioambientales o reducir el derecho a las armas".

Antes de la votación, la presidenta del Congreso, Nancy Pelosi, afirmó que "el corazón de la Constitución que hemos jurado defender es la separación de poderes", y recordó que en el programa republicano se incluía "reforzar los poderes exclusivos del Congreso para aprobar leyes y presupuestos", lo que ahora Trump quiere puentear. Por su parte, el diputado republicano Tom Cole, número dos del Comité de Normas de la Cámara de Representantes, argumentó su voto en contra porque "no hemos tenido tiempo de leer la resolución", que tiene suficiente una extensión de 56 palabras.

Emergencia por la "invasión"

La Ley de Emergencias permite al presidente declarar estados excepcionales a discreción. Una vez declarado, el mandatario puede "reprogramar" partidas ya establecidas en los presupuestos para usarlas en su lugar en la emergencia en cuestión. Trump ya ha apuntado a los fondos para lucha contra las drogas, lucha contra el fraude fiscal y los de construcciones militares, unos 8.000 millones de dólares, que pasarían a dedicarse al muro por orden presidencial.

Trump invocó esta ley después de que el Congreso se negara a darle los 5.700 millones de dólares que había pedido para construir un muro en la frontera con México. Los demócratas, que ahora controlan la Cámara Baja, se limitaron a ofrecerle 1.300 millones para "reparaciones" de tramos existentes y "verjas" en algunas zonas nuevas. En respuesta, el magnate dio el paso de invocar la ley, argumentando que la declaración de emergencia "no hace falta, pero acelerará el proceso" de construcción del muro para detener lo que llama "invasión" de inmigrantes.

Los tribunales ya están tramitando las denuncias de 16 estados demócratas, entre ellos dos colindantes con México (California y Nuevo México), que alegan que Trump está "abusando" sus poderes y que la situación fonteriza no cumple con la definición de "emergencia".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky